La crisis provocó shock comercial en América Latina, dice Cepal
Viña del Mar (Chile), DPA
La crisis global provocó finalmente un shock comercial en toda Latinoamérica, alertó hoy la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal). "La crisis por primera vez fue comercial, no financiera", resumió la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, al presentar un informe de Cepal sobre las repercusiones de la recesión global en la región.
Los países más afectados hasta el primer semestre de 2009 son Brasil, Chile y México, con "caídas interanuales (de sus exportaciones) de entre el 10 por ciento y el 15 por ciento en el primer semestre".
En Colombia y Perú, en cambio, el retroceso estuvo en un rango menor, oscilando entre un cinco y un diez por ciento en el mismo período analizado. Cepal agregó que el menor flujo de divisas del exterior por comercio fue acompañado por una disminución de los ingresos por turismo, "agravado en muchos casos por el efecto de la gripe por el virus A (H1N1)".
A nivel promedio, Cepal previó que 2009 cerrará con un descenso de las exportaciones de un 11,4 por ciento en la región. Los términos de intercambio, en tanto, también mostrarán una baja en 2009. Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela enfrentarán un retroceso de 34 por ciento, dijo el organismo.
En México la contracción será de 5,3 por ciento, en Chile y Perú de 20,8 por ciento y en el Mercosur de 3,0 por ciento, detalló el informe. La situación será acompañada por un descenso de unos 55.000 millones de dólares en la inversión externa directa, la que cerraría 2009 con un monto de unos 65.000 millones de dólares, recordó Cepal.