¿Por qué el IESS se encuentra en crisis?

Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Paúl Granda, habló de la grave crisis que afronta el fondo de pensiones. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

“Debemos evitar que el Seguro Social siga desangrándose. Hay que desterrar la ineficiencia, el abuso, la corrupción”, dijo Paúl Granda, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el miércoles 9 de enero de 2019 al dar un balance sobre la situación actual de la entidad.

El funcionario reconoció que dos hechos hicieron que el Fondo de Pensiones perdiera liquidez: la pérdida del aporte estatal del 40%, entre el 2015 y el 2018, y el cambio en las tasas de aportaciones, en octubre del 2015, con la cual disminuyó la contribución a pensiones y aumentó la de salud.

“El seguro social se come sus ahorros para cubrir pensiones”, subrayó el funcionario, quien detalló que en los últimos años se han desinvertido más de USD 5 000 millones.

En cuanto al Seguro General de Salud, Granda advirtió que la situación es crítica. Con este fondo el Estado mantiene una deuda por al menos USD 3000 millones por atenciones a jubilados, personas con discapacidad y enfermedades catastróficas. “Hay un comité que está trabajando para establecer con claridad el monto de esa deuda”.

Añadió que también existen deudas desde el Seguro Social hacia el Ministerio de Salud que hay que verificar. Según los registros del IESS, el monto adeudado asciende a USD 23 millones.

Granda indicó que existe una cartera por recaudar de aproximadamente USD 1 400 millones. Adicionalmente, hay pérdidas por USD 400 millones por procesos de compra y gestión de medicinas y un monto de USD 33 millones en bienes e inmuebles sin ejecución de remate. Mientras que los servidores públicos adeudan a la entidad USD 17 millones en obligaciones patronales.

“Somos profundamente ineficientes en atención de salud. Vamos a priorizar la atención de primer nivel”, subrayó. Para mejorar el servicio, el IESS incorporará 80 nuevos prestadores, con una inversión de USD 30 millones.

El titular de la entidad subrayó que las decisiones que se tomarán para hallar solución a los problemas de carácter estructural que tiene la entidad, serán resultado de un consenso entre los diferentes actores de la seguridad social. Sobre la posibilidad de subir los años de aportaciones o incrementar los porcentajes de contribución, señaló que esto será "parte del gran diálogo".

El IESS firmó el miércoles 9 de enero del 2019 un convenio de cooperación con la Organización de Naciones Unidas, con fines de asistencia técnica y fortalecer los mecanismos de transparencia y lucha contra la corrupción.

Granda señaló que para finales de mes se prevé finalizar el estudio actuarial sobre el fondo de pensiones y a finales de febrero el del fondo de salud.

Suplementos digitales