Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

CRISIS DE GABINETE

Miguel A. Molina V.

No comparto con esa definición pesimista de la gestión pública; más bien la crisis puede generarse  si no hay recambio efectivo, circunstancia esperada por muchos sectores, organizaciones y ciudadanía del país. La decisión del Presidente de pedir la renuncia a todos los  altos  funcionarios, debería ser vista  con altas expectativas  y esperanza, sobre todo por que ya era  hora de que  salgan  funcionarios vinculados con la  partidocracia y que han sido tolerados única y exclusivamente  por el  respaldo popular  y credibilidad del actual Mandatario.

Es oportuno el momento  para realizar la evaluación  de  los  funcionarios  desde todos los aspectos, y   continuar el proceso con las  personas de una trayectoria social, técnica, administrativa   y política vinculada al servicio   y no reencauchados ni oportunistas de todos los gobiernos.

Ojalá se pudiera  seleccionar los nuevos nombres con la participación  activa de las organizaciones sociales y estrenar el quinto poder  para que no  exista  dependencia  de ningún tipo ni intereses creados; si no más  bien responsabilidad compartida. Este detalle ayudaría también en la construcción al Sumak kausay (Buen vivir). Como dice el Presidente “Prohibido olvidar”.