Crédito para construcción con nuevas condiciones

La Feria de la vivienda Biess, en Guayaquil, recibió a cerca de 30 000 visitantes. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

La Feria de la vivienda Biess, en Guayaquil, recibió a cerca de 30 000 visitantes. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

La Feria de la vivienda Biess, en Guayaquil, recibió a cerca de 30 000 visitantes. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) amplió las condiciones de los nuevos créditos hipotecarios para las viviendas en construcción, y no solo las terminadas (nuevas o usadas), informó ayer 8 de septiembre del 2019 la entidad.

El pasado 26 de agosto, cuando entró en vigencia el nuevo plan crediticio, usuarios se acercaron al Biess para hacer consultas se encontraron con la sorpresa de que únicamente aplicaba para viviendas terminadas, sean nuevas o usadas, más no para inmuebles en construcción o en planos.

Para viviendas en construcción, ahora se aplicará una tasa que va desde el 6,99% hasta el 9,10%, dependiendo del monto del inmueble y plazo del crédito. A mayor monto y plazo, el interés del préstamo será mayor.

Marcos Viteri, asesor y delegado del gerente general del Biess, aclaró que el incremento de la tasa, conforme aumenta el plazo, responde a medidas técnicas vinculadas al riesgo.

Esto aplica de igual manera para viviendas terminadas, con una excepción: para los créditos de hasta USD 90 000 la tasa será menor (5,99%) y se mantendrá fija, indistintamente del plazo que se debe pagar.

El monto máximo de crédito se amplió hasta USD 460 000, dependiendo de la capacidad de pago de los afiliados o jubilados. Hasta los USD 130 000, el financiamiento será del 100%.

El plazo del préstamo será de hasta 25 años, en cualquier caso, pero dependerá de la edad del solicitante.

Las nuevas condiciones también aplican para viviendas hipotecadas o traspaso de créditos a nuevos propietarios.

La capacidad de endeudamiento (capital máximo por el que una persona se puede endeudar) para estos créditos será de hasta el 40% de los ingresos declarados al IESS, una vez deducidos el aporte personal al Seguro Social y las deudas reportadas por el Buró de Crédito. Es decir, solo se tomarán en cuenta los ingresos netos, correspondientes al salario del trabajador en relación de dependencia o a la jubilación.

El banco señaló en el comunicado que tiene a disposición más de USD 500 millones para el desembolso de estos créditos. La entidad prevé cerrar el año con una colocación de USD 900 millones en hipotecarios.

La entidad dijo que esta semana se reflejará en su web con “claridad” las condiciones de los nuevos productos.

Feria de la vivienda

La tercera edición de la Feria de la vivienda Biess, que se celebró hasta ayer en el Palacio de Cristal, en Guayaquil, registró la visita de 30 000 personas, según los organizadores. Participaron 90 empresas inmobiliarias y constructoras.

Pablo Peralta, encargado del estand del Biess, dijo que cerca de 6 000 personas recibieron atención hasta el mediodía de ayer 8 de septiembre del 2019 en ese lugar.

La empresa Construhogar ofrece la construcción y diseño de viviendas, acorde a los presupuestos y necesidades de las familias. La arquitecta Doris Guerrero dijo que ofrecieron información a cerca de 200 personas interesadas.

De acuerdo con las visitas recibidas por la firma, los sectores con mayor demanda para la construcción de viviendas fueron Mi Lote, ubicado en el kilómetro 16,5 de la vía a Daule; Durán y Salinas.

Guerrero indicó que las familias buscan casas amplias de una planta y con tres dormitorios. Para este tipo de modelo, el presupuesto estimado es de USD 45 000, pero el cliente de be contar con el terreno.

Las familias también buscaban viviendas en urbanizaciones. Enrique Salazar, jefe comercial del proyecto Bosquetto, dijo que su expectativa dentro de la feria era alcanzar a vender 100 viviendas. Hasta el mediodía de ayer había recibido a 300 posibles compradores. Las casas tienen un costo de USD 70 000.

Suplementos digitales