El Comité de Deuda aprobó cuatro créditos por USD 1 137 millones. Uno de ellos con Goldman por USD 500 millones, a cuatro años y una tasa del 6,55%. Foto: Archivo AFP
La falta de liquidez de la caja fiscal ha llevado al Gobierno de Ecuador a firmar un acuerdo de financiamiento de corto plazo con Goldman Sachs, que incluye un millonario colateral (especie de garantía).
El convenio provee a Ecuador de un crédito de USD 500 millones, que ingresaron este viernes, 31 de agosto del 2018, a las reservas internacionales. El préstamo tiene un plazo de cuatro años y una tasa de interés de 6,55%. El costo de esta operación está tres puntos porcentuales por debajo de lo que le costaría al país si saliera a buscar recursos en el mercado internacional de bonos.
De hecho, los papeles de Ecuador, con plazo de cuatro años, tienen este momento un rendimiento a favor de 9,63%.
Sin embargo, Ecuador dio como colateral de esos recursos líquidos USD 1 200 millones en bonos, según se registra en la nota oficial del Ministerio de Economía y Finanzas difundida el pasado 28 de agosto, entre inversionistas, y a la cual accedió este Diario.
Los bonos entregados funcionan como una especie de “letra de cambio”, que entrega Ecuador por el préstamo. Esos papeles no generan interés a favor de Goldman, no serán negociados en el mercado internacional y deben ser devueltos cuando Ecuador termine de pagar el crédito.
A este tipo de operaciones se denomina ‘Repo’ (Reporto, ‘Repurchase Agreement).
Finanzas añade, en la nota de prensa para inversionistas, que el acuerdo muestra la posibilidad de Ecuador de acceder a diversas fuentes de financiamiento, pese “a la actual incertidumbre y volatilidad en los mercados emergentes”.
La Cartera señala que la operación también “muestra la confianza (del mercado) en los cambios de política financiera y macroeconómica que está llevando a cabo la República, tras la aprobación de la nueva ley económica y los ajustes fiscales”.
Santiago Mosquera, profesor de la USFQ Business School, quien es especialista en análisis de mercados de capitales, cree que la operación con Goldman Sachs tiene aspectos positivos y negativos.
El catedrático explica que los USD 1 200 millones no entrarán en la contabilidad de la deuda pública, sino que se registrarán como un pasivo contingente; es decir, que eventualmente se puede convertir en deuda, pero solo si Ecuador no paga el crédito con Goldman Sachs.
El beneficio para el país radica en el costo, ya que la tasa es relativamente más baja que la rentabilidad exige este momento el mercado internacional para países como Ecuador.
Pero cree que la tasa pudo haber sido aún más baja considerando que el monto de garantía es mucho mayor al monto desembolsado, que fue de 500 millones.
Walter Spurrier, director de Análisis Semanal, explicó que la crisis de mercados emergentes, como Argentina, ha limitado las opciones de financiamiento para países como Ecuador, ‘obligándole’ a aceptar alternativas como el acuerdo con Goldman Sachs.
“En ese contexto es lo que había que hacer. Ecuador no está en posición de exigir mejores condiciones”.
Para Mosquera, es lamentable que pese a los esfuerzos hechos por el Gobierno de Ecuador durante los últimos meses aún no tenga acceso al mercado internacional con mejores tasas. Entre esas medidas están la promoción de la inversión privada y el ajuste al gasto.
El catedrático cree que esta situación se debe a que el programa fiscal aún no ha aclarado cómo garantizará que Ecuador cumpla con sus compromisos de deuda durante los próximos años. “Las medidas se han centrado en este 2018”.
Entre el 30 y el 31 de agosto, el riesgo país de Ecuador subió de 710 a 730 puntos.
No es la primera vez que Ecuador realiza operaciones con Goldman. En el pasado, accedió a créditos que involucraron bonos del Banco Central y oro de las reservas del país.
Hace dos semanas, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, informó que el país necesitaba aún USD 3 500 millones en financiamiento hasta diciembre de este año.
La operación con Goldman fue aprobada por el Comité de Deuda. Esta instancia, además, dio el visto bueno a otros USD 637,6 millones de multilaterales para el Metro de Quito, proyectos sociales y eléctricos. “Esos recursos aliviarán a la caja fiscal”, dijo este viernes
Inversión privada y generación de empleo
El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, dijo este viernes que proyecta una inversión de USD 15 000 millones y la generación de 232 000 fuentes de empleo en distintos sectores económicos, con la nueva Ley de Fomento Productivo.
“Este va ser un año histórico en retorno de capitales y atracción de inversiones. Se firmaron 136 contratos de inversión en tres eventos distintos, por más de USD 10 300 millones. Algunas de esas inversiones ya están llegando”, señaló a medios de prensa al culminar el evento ‘Ecuador, destino de inversiones, realizado en el Hotel Hilton Colón, en Quito.
Indicó que entre las licitaciones próximas a concretarse se encuentra la Refinería de Manabí. Subrayó la importancia de trabajar en una política de industria con miras al largo plazo, hacia el 2030.
Sobre la visita de una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se encuentra en el país desde hace dos semanas, Campana ya sostuvo un encuentro.
“Estamos trabajando con el BID y el Ministerio de Finanzas para contar con una ventanilla única de inversiones. También, en un análisis integral de los activos ecuatorianos, para ver cómo podemos monetizarlos”, explicó el Ministro de Comercio.
Cronología
Mayo del 2014
BCE invirtió una parte del oro de las reservas con Goldman, cuando Mateo Villalba (foto) presidía la entidad. A la par se concretó un crédito por 400 millones.
Febrero del 2017
Goldman Sachs regresó la parte de oro de las reservas internacionales que estaban comprometidas en la operación realizada
en el 2014.
Octubre 2017
El Banco Central del Ecuador activó una línea de crédito por USD 200 millones, a un mes plazo y una tasa del 1,44% para inyectar liquidez.
Agosto 2018
Ecuador firmó un acuerdo de recompra con Goldman Sachs. La operación incluye el desembolso de un crédito de USD 500 millones con colateral.