Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La Corte de Sucumbíos revocó la prisión de Vizuete

Redacción Nueva Loja

La Sala Única de la Corte de Justicia de Sucumbíos revocó ayer la prisión preventiva en contra del ecuatoriano Julio César Vizuete, detenido por redactar, supuestamente,  los diarios del fallecido número 2 de las FARC, Raúl Reyes.

El Tribunal, conformado por los jueces Nicolás Zambrano, Leonardo Ordóñez y Luis Leña, determinó de manera unánime que la medida que pesaba en contra de Vizuete, desde el pasado 3 de octubre, no se justificaba. El sociólogo de 64 años, que  guarda  prisión en la Cárcel 4 de Quito, es acusado de atentar contra la seguridad del Estado.

La audiencia de ayer se desarrolló a las 08:15 en la Corte de Justicia de Sucumbíos, cuya capital es  Nueva Loja. Este Diario conoció que el Tribunal tiene  72 horas para presentar la notificación escrita de la audiencia.

“La decisión está tomada y no se puede cambiar, mi defendido puede recuperar su libertad hasta el martes”, indicó el defensor público, Walter Lombeida.

El ministro fiscal de Sucumbíos, Nelson Guamán, estuvo presente en la audiencia de apelación y tras el dictamen indicó que la apelación es un derecho de Vizuete y la Corte la aceptó. “Nosotros como Fiscalía seguiremos recogiendo los elementos de cargo en el plazo que dure la instrucción para emitir un dictamen”.

La instrucción fiscal se inició el 3 de octubre y fenecerá en 90 días, según el Código de Procedimiento Penal.

Lombeida presentó el recurso de apelación alegando que se ordenó injustamente la prisión preventiva de Vizuete. “Escribir un libro no constituye un delito, además todo delito conlleva un perjuicio y hasta el momento la Fiscalía no ha demostrado cuál es el perjuicio que ha causado mi defendido”, cuestionó.