Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

En la Corte Constitucional resucita un pedido de Asamblea Constituyente

El juez constitucional, Enrique Herrería avocó ayer, jueves 25 de julio del 2019, conocimiento sobre la causa.

El juez constitucional, Enrique Herrería avocó ayer, jueves 25 de julio del 2019, conocimiento sobre la causa.

El juez constitucional, Enrique Herrería avocó ayer, jueves 25 de julio del 2019, conocimiento sobre la causa. Foto: Archivo EL COMERCIO

Un pedido de consulta popular del 2010 para llamar a una Asamblea Constituyente de plenos poderes se retomó en la Corte Constitucional (CC). El juez constitucional, Enrique Herrería avocó ayer, jueves 25 de julio del 2019, conocimiento sobre la causa.

Víctor Hugo Erazo, excandidato a la alcaldía de Quito, presentó esa iniciativa al Consejo Nacional Electoral (CNE) en el 2010, al estar en contra de la Constitución que se dio como resultado de la Constituyente del 2008.

Erazo dijo que ese pedido permaneció sin respuesta hasta el 19 de junio pasado cuando envió un comunicado al presidente de la CC, Hernán Salgado, para solicitarle que haya una respuesta a esa iniciativa.

El sorteo de la causa se realizó el 14 de febrero de este 2019. Así llegó a manos de Herrería quien dispuso que se publique la providencia del caso en el Registro Oficial, así como en la página web de la CC.

Erazo manifestó que aún es necesaria una Constituyente porque el modelo hiperpresidencialista de la Constitución 2008 está vigente. Entre sus propuestas están que el voto no se obligatorio y la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

En caso de que la Corte allane el camino para esa consulta, Erazo tendrá que recoger las firmas necesarias. En este caso se requiere del 8% del padrón electoral.