Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer el domingo por feriado del 24 de Mayo en Quito?
Ministro de Transporte dispone registro de todos los…
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

Correa: Unasur se reunirá para responder 'injerencia' de EE.UU. en Venezuela

El presidente  Rafael Correa (der.) recibe a su homóloga de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto. José Jácome / EFE

El presidente Rafael Correa (der.) recibe a su homóloga de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto. José Jácome / EFE

El presidente Rafael Correa  junto a su homóloga de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto. José Jácome / EFE

El gobernante ecuatoriano, Rafael Correa, anunció hoy, 10 de marzo de 2015, que el próximo jueves se reunirán en Montevideo los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para preparar una cumbre presidencial del grupo, en la que se dará una respuesta a la "injerencia" de Estados Unidos sobre Venezuela.

"El jueves se reúnen en Montevideo los cancilleres de Unasur para preparar una cumbre de jefes de Estado la próxima (siguiente) semana y daremos la respuesta correspondiente a esta grotesca, ilegal, descarada, inaudita, injustificada injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de Venezuela", afirmó Correa en una rueda de prensa en la ciudad de Guayaquil.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, declaró ayer, lunes, una situación de "emergencia nacional" por el "riesgo extraordinario" que supone la situación en Venezuela para la seguridad de Estados Unidos, y ordenó que se implementen las sanciones aprobadas recientemente contra funcionarios de ese país suramericano.

"Es gravísimo lo que ha sucedido" con la "orden ejecutiva" emitida por el Gobierno de Washington, que "tiene nivel de ley" y el poder de "sancionar, poco menos, que a todos los votantes de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro", señaló Correa.

Además ironizó al recordar que, "felizmente Obama es ganador del Nobel de la paz" y dijo que esta situación sí tiene precedentes en EE.UU., pues así, según el mandatario ecuatoriano, se justificó "la invasión a Panamá, a Afganistán, a Irak".

No obstante, Correa se preguntó: "Quién puede creer que Venezuela es un peligro para la seguridad nacional de EE.UU.? Quién en su sano juicio puede creer algo así?".

La posición de Washington, para Correa, busca que "nadie se atreva a colaborar con Venezuela" y hacer frente a lo que denominó como "fracaso de la oposición, que ha tratado todo este último año, desde inicios de 2014, por métodos violentos, con boicot económico, de desestabilizar al Gobierno y no lo ha logrado".

Asimismo, indicó que la medida pretendería crear "temor" entre la gente por "participar en el Gobierno Bolivariano de Venezuela y hacer colapsar finalmente" al Ejecutivo de Caracas.

Esto "debe ser rechazado por todos, incluidos los norteamericanos porque le hace daño a ellos. ¡Cuánta legitimidad pierde EE.UU.!", remarcó el mandatario ecuatoriano tras insistir en que la postura de Washington, además, "es ilegal" porque "rompe la Carta Interamericana" e interfiere en asuntos internos de Venezuela.

"Esto no es una medida de derecho, es una medida de hecho" y "el propio pueblo norteamericano debería rechazar esta medida", como "el pueblo latinoamericano lo va a hacer", reiteró Correa al insistir en que el próximo jueves se efectuará una reunión de cancilleres en la capital de Uruguay, país que ejerce la presidencia pro-témpore de la Unión.