El presidente de la República se expresó sobre la carta que le envió el comandante general de la Armada. Foto: Francisco Flores / EL COMERCIO
El presidente de la República, Rafael Correa, dijo este martes 17 de mayo del 2016, que no se pondrá a discutir con sus subalternos en referencia a una carta que el comandante general de la Armada, Ángel Sarzosa, envío al ministro de Defensa, Ricardo Patiño, el 16 de mayo, por los criterios vertidos en el enlace ciudadano del sábado 14 de mayo.
“No me pondré a discutir con mis subalternos, de eso se encargará el ministro de Defensa”, indicó Correa durante un conversatorio con los medios de comunicación, que se realizó en Guayaquil.
Según Correa, sí leyó la carta. “Era cortés, pero por ahí se le desliza un término inaceptable y tiene terribles faltas de ortografía. Un llamado de atención porque al haber una expresión oficial de la Marina aunque sea cuiden la ortografía, pero me ratifico en todo lo que he dicho además. Pero eso yo no me voy a poner a discutir con mis subalternos”.
En la carta de Sarzosa solicita a Patiño “se digne exigir la rectificación de la información difundida por el señor Presidente de la República en el último enlace ciudadano”. Además, le pide “conminar a quienes preparan las informaciones que son emitidas públicamente se basen en información previamente verificadas y contrastadas de manera oficial, a fin de evitar inducir al cometimiento de errores a las autoridades del Gobierno, las mismas que adicionalmente general malestar al interior de las Fuerzas Armadas“.
Durante el enlace del sábado pasado, Correa mencionó que el proyecto de ciertos comandantes era “tener una institucionalidad paralela a la del Estado con su propio sistema de salud, su propio sistema educativo, su propio sistema de empresas, con su propio sistema de seguridad social, con su propio sistema crediticio, con su propio sistema de vivienda. Esto tiene que acabar compañeros, todos somos parte del mismo país”.
Ante las opiniones del Presidente de la República, el Comandante de la Armada envió una carta de cuatro páginas a Patiño donde explica el funcionamiento de los liceos navales y el acceso a estudiantes hijos de oficiales, de tripulantes y particulares, en el régimen Sierra y Costa y en el Liceo Naval Guayaquil. En los cuadros, incluidos, en el documento se observa la evolución de la población estudiantil desde el 2011-12 con mayor número de alumnos particulares.
Durante el conversatorio de esta noche en Guayaquil, el Presidente también se refirió al caso del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y sostuvo que el tema es fruto de “la terrible confusión de creer que este es una extensión de las Fuerzas Armadas”.
Correa, señaló que el informe del Procurador General del Estado, demostró el pago en exceso en la compra que hizo el Ministerio de Ambiente al Issfa de los terrenos donde se levanta el parque ecológico Los Samanes, ubicado en el norte de Guayaquil.
El Mandatario señaló que el Issfa no es parte de las Fuerzas Armadas, cuya misión, estructura y competencias están determinadas en los artículos 158 al 162 de la Constitución de la República. El Issfa, como claramente lo establece la Constitución en su artículo 370, es parte del sistema de Seguridad Social. “Nuestros soldados deben tener básicamente los mismos derechos que cualquier ciudadano, pero atendiendo las particulares condiciones de su dura profesión”.