Alianza País confirma que su binomio es Lenín Moreno - Jorge Glas

Lenín Moreno aceptó ser candidato a la Presidencia de la República por Alianza País. Foto: EL COMERCIO

El presidente Rafael Correa se encargó de hacer el anuncio este 1 de octubre del 2016. Antes de que termine su intervención en la convención de Alianza País, en el estadio del Aucas, pidió a Lenín Moreno que tome su posta. Lo propio hizo él con Jorge Glas para que sea su compañero de fórmula.
Correa lo hizo en calidad de miembro del movimiento. Las cerca de 20 000 personas que llegaron al escenario deportivo aplaudieron la moción y se refrendó la fórmula. “Compañero leal, integro, de cuya convicción revolucionaria estamos seguros. Queda en las mejores manos”, dijo Correa, en referencia a su exvicepresidente.
El Primer Mandatario reconoció que será una campaña política dura. Según él se enfrenta el nuevo Plan Cóndor, que supuestamente se busca sacar a los gobiernos autodenominados progresistas de la Región. Y también por el papel que a su criterio jugarán los medios de comunicación.
- 22 000 personas convocadas en Quito para conocer el binomio del Gobierno
- Video
- Camisetas, globos y canciones para posicionar la candidatura de Lenín Moreno, en el estadio del Aucas
Pidió unión a los militantes, especialmente los jóvenes y al mismo tiempo criticó a varias organizaciones sociales que en las últimas semanas han impulsado la candidatura presidencial de Lenín Moreno, pero como una figura que llegué a corregir los errores del actual gobierno.
"Sí al continuismo, pero no con los mismos", gritaron decenas de personas en el recibimiento a Moreno, aduciendo que el exvicepresidente debe ser electo para rectificar los errores de Correa, como la deuda con el sector agrario.
Esa frase fue mencionada por el Mandatario en su discurso y descartó que se haya tomado en consideración para la designación del binomio. Agregó que el peor error y "torpeza" sería que los candidatos se alejen de Movimiento País y de su Gobierno.
Puso como ejemplo a Argentina y la derrota del partido kirchnerista en el 2015. Aseguró que la estrategia de Daniel Scioli fue alejarse de Cristina Fernández y eso le costó la derrota ante Mauricio Macri, actual presidente argentino.
Dijo que esas organizaciones buscan apropiarse de Alianza País y del Gobierno, ya que por su cuenta no pueden obtener victorias electorales. Previamente, el Primer Mandatario destacó lo que se ha denominado como la "década ganada". Por ejemplo que se ha logrado sacar a unos dos millones de ecuatorianos de la condición de pobreza.
En el encuentro oficialista, se aprobó el plan de gobierno 2017-2021. Fander Falconí, integrante de la directiva nacional del Movimiento, fue el encargado de darlo a conocer a los miles de militantes que acudieron al acto.
Son 12 ejes los que se consideraron en la elaboración del plan: la revolución económica y productiva, la revolución agraria, la revolución de la juventud, entre otros.
El programa hace énfasis en el trabajo legislativo del próximo gobierno, para seguir modificando la estructura del Estado. Para esto AP deberá ganar una mayoría para el próximo período de la Asamblea Nacional.
Tras la explicación de Falconí, Nino Serrano, presidente de la comisión electoral de AP, puso en consideración de los asistentes el Plan y este fue aprobado por la mayoría, quienes levantaron todas sus credenciales en señal de consentimiento.