IESS suspende ordenes de compra de mascarillas N95 para emergencia sanitaria por coronavirus en Ecuador

Foto referencial. En una declaración virtual a la prensa, sin admitir preguntas, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Paúl Granda, manifestó que el contrato para adquirir mascarillas N95 todavía no se ha firmado, pero dijo que pidió a la Contralo

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) decidió hoy, sábado 28 de marzo del 2020, suspender las órdenes de compra de mascarillas N95 y otros insumos para la emergencia sanitaria por coronavirus, tras denuncias de supuestas irregularidades.
El presidente del Consejo Directivo del IESS, Paúl Granda, acompañado del secretario Anticorrupción, José de la Gasca, hizo el anuncio, aunque sin precisar las cantidades que se pretendía adquirir ni el presupuesto destinado.
Granda aseveró que 40 empresas habían expresado su interés de participar de este proceso, pero solo siete de ellas presentaron ofertas y una, que no identificó, fue seleccionada.
En una declaración virtual a la prensa, sin admitir preguntas, el funcionario manifestó que el contrato todavía no se ha firmado, pero dijo que pidió a la Contraloría y Fiscalía que lo analicen.
#ATENCIÓN | Paul Granda, presidente del Consejo Directivo del @IESSec, anuncia la suspensión de la orden de compra de mascarillas N95, después de que se detectara que iban a ser adquiridas por USD 12 cada una. Dice que no se había firmado ningún contrato y que se investigará pic.twitter.com/0Z5QDPiyYZ
— El Comercio (@elcomerciocom) March 28, 2020
La respuesta se da frente a denuncias de que dichas mascarillas fueron ofertadas al IESS a USD 12 por unidad, cuando antes de la emergencia costaban USD 4. Estas cuentan con un ventilador incorporado, lo que permite que puedan ser utilizadas de 6 a 7 días.
Granda y el Secretario Anticorrupción concordaron en que hay una «distorsión de mercado» en vista de que la pandemia del covid-19 ha incrementado la demanda de estos insumos y esto altera sus precios.
Sin embargo, José de la Gasca apeló a la «sensatez» por parte de las empresas oferentes, al tiempo de anunciar que la Secretaría creará una unidad especial en el Ministerio de Salud y en el IESS para las contrataciones de emergencia.
Granda hizo una nueva convocatoria a los proveedores de estos insumos para que presenten sus ofertas de manera urgente.
En tanto que el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, dijo en Twitter que desde el COE nacional se dispuso que la contratación de emergencia se publique en tiempo real en la web del Sercop.
El presidente de la República Lenín Moreno dijo que Paúl Granda hizo bien al detener el proceso de contratación de las mascarillas N95. Dijo que hay que sancionar a los culpables.
«Bien @PaulGranda por haber detenido la compra fraudulenta en el @IESSec. Ahora: ¡a sancionar a los culpables! Gracias a quienes hicieron la denuncia. Por favor, sígannos ayudando. Nadie debe sacar provecho de estos momentos difíciles. ¡Seremos implacables con la corrupción!», tuiteó Moreno.
Bien @PaulGranda por haber detenido la compra fraudulenta en el @IESSec. Ahora: ¡a sancionar a los culpables! Gracias a quienes hicieron la denuncia. Por favor, sígannos ayudando. Nadie debe sacar provecho de estos momentos difíciles. ¡Seremos implacables con la corrupción!
— Lenín Moreno (@Lenin) March 28, 2020
Sobre las denuncias acerca de los procesos de adquisición de insumos por parte del @IESSec. He solicitado a las autoridades se inicie una investigación inmediata.
¡Nunca toleraré la corrupción, menos en estas circunstancias!— Otto Sonnenholzner (@ottosonnenh) March 28, 2020




- Tras contratación de USD 12 por mascarilla, Contraloría hará auditoría
- 100 ventiladores mecánicos estaban abandonados en el hospital Teodoro Maldonado, en Guayaquil
- El IESS convoca a profesionales de la salud para hacer frente al covid-19
- IESS está comprando USD 10 millones en batas, alcohol, guantes y mascarillas
- Médicos y más personal de salud exigen equipo para no contagiarse