Cooperativa popular de Guayaquil lanza llamado de auxilio ante escasez de agua potable; Interagua dice que no presta servicio porque no está legalizada

Marisol Chávez, habitante de la Cooperativa Cañaveral, reclama por la falta de provisión de agua potable en un barrio en condición de vulnerabilidad donde viven más de 500 familias. Foto: Cortesía SOS Familias

Marisol Chávez, habitante de la Cooperativa Cañaveral, reclama por la falta de provisión de agua potable en un barrio en condición de vulnerabilidad donde viven más de 500 familias. Foto: Cortesía SOS Familias

Captura de un video donde habitantes de la Cooperativa Cañaveral, al noroeste de Guayaquil, piden ayuda con provisión de agua potable y kits de alimentos. Foto: Captura

Los habitantes de la Cooperativa Cañaveral, sector de baja condición social en la zona conocida como La Ladrillera (Monte Sinaí), en el límite rural del noroeste de Guayaquil, lanzaron un llamado de auxilio en redes sociales ante la escasez de provisión de agua potable.

Marisol Chávez, habitante y líder de la Cooperativa, denunció con un perifoneo que hasta sus predios no han llegado los tanqueros con agua potable gratuita, que dispuso el Municipio de Guayaquil como medida para paliar la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19. Los vídeos de los reclamos han sido difundidos a través de redes sociales.

Son más de 500 familias que viven en el terrenos de calles destapadas de la Cooperativa Cañaveral, según Chávez, en una antigua zona de invasión de predios cuyo ingreso se ubica frente al Colegio Réplica Simón Bolívar.

Los habitantes también acusan falta de medicinas y de kits de alimentos en una población que se gana el sustento día a día y que han dejado de trabajar debido a la crisis del coronavirus. El ministro de Transporte, Gabriel Martínez, entregó el pasado 8 de abril kits de alimentos en la cooperativa.

Marisol Chávez, habitante de la Cooperativa Cañaveral, reclama por la falta de provisión de agua potable en un barrio en condición de vulnerabilidad donde viven más de 500 familias. Foto: Cortesía SOS Familias

La Municipalidad dispuso que desde el 24 de marzo la empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapag-EP) e Interagua distribuyan agua potable de manera gratuita a través de tanqueros al sector de Monte Sinaí, donde habitan unas 125 000 personas.

Ilfn Florsheim, vocera de Interagua, indicó este martes 28 de abril de 2020, que el abastecimiento gratuito por tanqueros se mantiene en esa zona del noroeste de la urbe, pero que al sector de La Ladrillera en cuestión no tienen capacidad de ingreso porque es un área que no está legalizada.

“Por lo que establece el contrato de concesión nosotros no podemos entregar agua en sectores que no están legalizados”, dijo Florsheim. Se espera que Emapag solucione en breve el inconveniente legal para poder ingresar al sector.

Mirelli Icaza, delegada provincial del Guayas de la Defensoría del Pueblo, cuestionó en un oficio dirigido a la Alcaldesa de Guayaquil la discriminación que opera en la zona desde ante de la crisis en un barrio donde viven adultos mayores, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas con enfermedades catastróficas.

“No debe denegarse a ningún hogar el derecho al agua por razón de la clasificación de su vivienda o de la tierra en que ésta se encuentra”, subraya el escrito que cita preceptos constitucionales. También exhorta a que se provea de agua gratuita a la zona mientras dure la emergencia sanitaria.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha hecho hincapié en que los Estados tienen la obligación de garantizar que las medidas adoptadas para enfrentar las pandemias incorporen de manera prioritaria el derecho al acceso al agua potable, como un elemento relacionado al derecho a la salud. La resolución No. 1/2020 Pandemia y Derechos Humanos en las Américas, adoptada el 10 de abril de 2020, pone énfasis en la necesidad de protección especial que merecen los grupos de atención prioritaria.

Suplementos digitales