Los convenios con Rusia

Acompañado de una comitiva de más de 100 personas -entre ministros, asesores y 58 empresarios-, el Presidente de la República realizó una visita a Rusia y celebró con su colega de ese país cinco convenios que, según la información oficial, arrojarán resultados positivos.

En el balance de la gira, que incluyó una agenda académica en Inglaterra, el Mandatario informó que Ecuador recibiría financiamiento ruso por unos USD
2 500 millones para destinarlos a sectores estratégicos.

Los cinco convenios suscritos comprenden la cooperación y ayuda mutua en asuntos aduaneros, una asociación estratégica, la hermandad entre los municipios de Manta y Vladivostok, la cooperación para el uso de energía atómica con fines pacíficos y un memorando de entendimiento entre los ministerios de Energía Renovable de Ecuador con el de Energía de Rusia.

El Jefe de Estado comentó que existen varios acuerdos que entrarán en vigencia en el menor tiempo posible, en especial los que tienen relación con asuntos comerciales, pero otros funcionarios aclararon que algunos de los compromisos no son de aplicación inmediata.

El Mandatario anunció, además, que Rusia anulará el requisito de visa para los ecuatorianos que ingresen a ese país y que próximamente habrá vuelos de carga directos para que los exportadores de nuestro país puedan entregar sus productos en mejores condiciones.

Todo acuerdo que se suscriba con otro país es positivo si tiene como fin el progreso y el desarrollo. Sin embargo, en el caso de los convenios con Rusia no queda claro por qué el Mandatario llevó una delegación tan numerosa y diversa, que incluyó funcionarios y asesores que nada tienen que ver con los documentos firmados.