Tormentas variadas afectarán a cinco provincias de Ecuador
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
Vías de La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …

Contraloría pidió a Riesgos los precios unitarios de cada producto que integra el kit de alimentos

La titular sel Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, dijo que se suspendía temporalmente la compra de 7 000 kits de alimentos, que se entregan durante la emergencia sanitaria. Foto: Twitter Riesgos Ecuador

La titular sel Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, dijo que se suspendía temporalmente la compra de 7 000 kits de alimentos, que se entregan durante la emergencia sanitaria. Foto: Twitter Riesgos Ecuador

El jueves 7 de mayo del 2020, Alexandra Ocles informó que se suspendió temporalmente la compra de 7 000 kits de alimentos. Foto: Twitter Riesgos Ecuador

La Contraloría General del Estado solicitó al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos que remita el análisis de los precios unitarios de cada producto que es parte del contrato para la entrega de 7 000 kits complementarios de alimentos.

Esa entidad de control emitió un comunicado de prensa la tarde de este viernes 8 de mayo del 2020 informando de las acciones que ha realizado, hasta el momento, como parte del examen especial que realiza a ese contrato.

También, requirió el desglose de los costos directos e indirectos incluidos en el precio del contrato para la entrega de esos kits de ayuda para personas vulnerables en medio de la crisis sanitaria por el covid-19.

Según la Contraloría, el objetivo de la auditoría es “verificar que estas operaciones se efectuaron en apego a la normativa vigente, respetando los principios de propiedad, veracidad y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Otras acciones realizadas hasta el momento son la notificación del inicio del examen especial a la directora de Riesgos, Alexandra Ocles. Un pedido directo a esa funcionaria es que remita el detalle de los servidores y exservidores que actuaron en el periodo examinado. También deberá enviar la documentación de soporte de pagos y distribución de los kits.

Otra área del Servicio de Gestión de Riesgos que deberá entregar información es la Dirección Financiera. Contraloría solicitó el comprobante del pago del 70% de anticipo que debió realizarse el 15 de abril. Ese pago estaba estipulado en el contrato para la adquisición de los kits y en las garantías de buen uso de anticipo.

El jueves 7 de mayo del 2020, Ocles informó que se suspendió temporalmente la compra de 7 000 kits de alimentos. La decisión se la tomó mientras la Contraloría verifique que no existe un sobreprecio en la adquisición de esos kits.

El pasado 25 de marzo del 2020, el Servicio de Gestión de Riesgos y un proveedor firmaron un convenio por USD 1 055 740 más IVA. Es decir que por cada kit con 18 productos alimenticios se acordó un pago de USD 150,82.

La Contraloría indicó que inició este examen como parte de las indagaciones que realiza a los contratos que se dan en el marco de la emergencia sanitaria que afronta el país.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario