El Congreso de Honduras debe avalar el retorno al poder de M. Zelaya
Tegucigalpa. AFP
La restitución del depuesto presidente Manuel Zelaya en el poder de Honduras comienza una semana clave para su concreción, a la espera de que el Congreso se reúna para dar la luz verde. Esto forma parte del acuerdo suscrito el viernes con el gobierno de facto de Roberto Micheletti.
Zelaya espera ser restituido a más tardar el jueves en el cargo del que fue expulsado el 28 de junio, en cumplimiento del acuerdo suscrito bajo la presión de EE.UU. “Para el jueves deberá estar organizado el gobierno de unidad e instalado en sus funciones, y para ese día tiene que estar resuelto el punto número cinco”, que es su propia restitución a la Presidencia, dijo Zelaya.
Dicho punto del acuerdo prevé “retrotraer la titularidad del Poder Ejecutivo a su estadio previo al 28 de junio” aunque no precisa una fecha límite para ello. Esta decisión depende del Congreso, cuyo presidente tendrá que convocar una sesión extraordinaria ya que se encuentra en receso hasta después de las elecciones presidenciales previstas para el 29 de noviembre.
En el Congreso “no se va a discutir el cargo del Presidente de la República”, sino “el hecho de poder retrotraer la titularidad del Poder Ejecutivo”, precisó Zelaya, refugiado en la Embajada de Brasil desde el 21 de septiembre cuando regresó subrepticiamente a la capital hondureña.
Después de la euforia inicial que siguió a la suscripción de un acuerdo que parecía imposible tras cuatro meses de negociaciones, el nerviosismo parece instalarse en el campo zelayista.
Las declaraciones de algunos miembros de la delegación de Micheletti, que han asegurado que este podría seguir presidiendo el Gobierno mientras el Congreso no se manifieste o vote en contra de la restitución, no han hecho más que atizar el fuego de las suspicacias.
El Frente Nacional de Resistencia mantendrá su boicot contra las elecciones, que incluye el retiro de propaganda de los candidatos, hasta que se produzca la restitución de Zelaya en la Presidencia, según anunció uno de sus dirigentes. La urgencia de que se resuelva la restitución de Zelaya es mayor a medida que se acerca la fecha de unos comicios que quedarían en entredicho si antes no se restablece el orden constitucional.
Hoy empieza a correr el reloj pese a ser día feriado. Se constituirá la Comisión de Verificación, bajo la supervisión de la Organización de Estados Americanos -integrada por dos extranjeros y dos hondureños, uno por cada bando- que se encargará de comprobar el cumplimiento del Acuerdo de Tegucigalpa/San José/ Diálogo de Guaymuras.
“Si una de las fuerzas no acepta ese acuerdo, lógicamente no hay reconciliación y continúa el golpe de Estado”, advirtió Zelaya.