Conductores de Quito irrespetan el número de placa autorizado para circular

Fuertes congestiones vehiculares se registran la mañana de este martes 26 de mayo del 2020 en distintos puntos de Quito. En la avenida Simón Bolívar, sur de la ciudad, se observa una fila de vehículos de al menos un kilómetro y medio de largo desde el intercambiador que conecta con la autopista General Rumiñahui hasta el sector de Las Mallas, en sentido sur-norte.
A pesar de que los martes están autorizados a circular los automotores cuyas placas terminen en 3 y 4 y otros con salvoconductos, había vehículos con todo tipo de identificaciones. Un puesto de control sobre el intercambiador revisaba la documentación.
En otro sector de la urbe, en los túneles, también se registraron filas de vehículos en sentido sur-norte. En ese punto también hubo automotores con placas terminadas con diferentes dígitos. Incluso circulaban taxis, furgonetas, camiones que no cumplían con las restricciones a la movilidad.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha sancionado a 14 651 conductores desde el 17 de marzo del 2020, cuando se inició la emergencia sanitaria por el covid-19 hasta el 25 de mayo. Esto, por irrespetar la restricción. En el mismo periodo de tiempo 3 559 vehículos fueron trasladados a los patios de retención.
Las sanciones por incumplir con las restricciones son económicas. USD 60 la primera vez, USD 100 la segunda y USD 200 la tercera.
Desde la AMT hay preocupación por el aumento de vehículos en las calles. Solo este último lunes se sancionó a 271 conductores por irrespeto a las medidas por la emergencia sanitaria.
- ¿Se extenderá el confinamiento en Quito hasta inicios de junio?
- AMT revisa y calibra los fotorradares en Quito, antes del análisis de posible cambio de semáforo epidemiológico
- Tráfico vehicular e informalidad persisten a lo largo de Quito
- En Quito y en Manabí se busca apoyo de vigilantes epidemiológicos barriales
- En tres centros comerciales Quito se realizarán exámenes de covid-19 a sus colaboradores