Un concurso reunió a 91 pupilos del arte

Redacción Jóvenes
jovenes@elcomercio.com

La cuenta regresiva comenzó.  Pueden  usar  carboncillo, óleo, acuarela... A  partir de ese momento tienen 16 horas para entregar sus obras de arte. 
     

Pinceladas
Los participantes   llegaron de las universidades Espol y  UEES, de Guayaquil; Unach, de Riobamba;  U. de Quevedo;  Técnica de Ambato;  Daniel Reyes de Ibarra;  Universidad de  Bolívar; San Francisco, Central, Católica y UTE de Quito. 
  Las categorías    fueron: óleo-acrílico, acuarela-témpera, lápiz-carboncillo-pastel-tinta.Hay un premio de conceptualización.
    El jueves próximo   se entregará el veredicto, a las 19:00, en la UTE. Cualquier persona puede asistir. El público podrá  calificar la obra que  le guste.

Después de eso queda esperar el veredicto del jurado. Hasta el jueves próximo, 91 jóvenes artistas están a la expectativa de los resultados. Llegaron a Quito desde Guayaquil, Riobamba, Ambato, Guaranda e Ibarra para  el   Concurso Universitario de Pintura y Dibujo que organizó la  Tecnológica Equinoccial (UTE).
    
Aunque Fátima Quinde, de 24 años, y sus amigos de   Ambato y Bolívar casi se pierden  en la capital, llegaron puntuales.  Ella  trasladó al óleo sus ideas sobre la libertad de expresión. “La situación no ha cambiado mucho”.

El tema de este año  fue ‘200 años de Libertad’, aclara Hugo Martínez, de la comisión de Cultura de la UTE.
Las técnicas fueron diversas. Adriana Crespo (19), de Guayaquil, pintó en carboncillo a   un niño de la calle, solitario con basura alrededor...
 
Ella viajó a Quito en  septiembre con su grupo de ‘compas’ seleccionados.   De la misma manera, iban llegando -semana a semana-   los  concursantes.
Juan Robalino (23) fue uno de los cinco  riobambeños.   Dice que eligió el carboncillo porque le gusta jugar con el claroscuro  y  la estética gótica.
Durante las 16 horas de concurso, Víctor Andrango (20) se concentró en su trabajo, que recordó la indumentaria que se usó en la época de la Colonia.
 
Los grupos de pintores ingresaron a una sala de la UTE  para desarrollar su obra, de 09:00 a 17:00, dos días.  Algunos llevaron MP3 o iPod para sumergirse en la música mientras pintaban.

Adrián Almeida (22), de Quevedo,  hizo un paisaje que muestra los cambios  de los últimos  200 años. “Desde la Independencia hasta hoy  todo es moderno y  lleno de contaminación”. 
 
Participar fue toda una aventura, no solo por el arte sino que  al regreso les pasó de todo: desde que se atrasaron al bus   hasta que  se dañó el carro en   plena vía...

Suplementos digitales