Concejales de Quito tomarán medidas para seguir ayudando a víctimas del terremoto

La situación que están atravesando los pobladores afectados por el terremoto del pasado sábado fue analizada este 21 de abril en el Concejo Metropolitano de Quito. Los ediles acordaron seguir contribuyendo según las necesidades que se presenten en las zona y expresaron su solidaridad con las víctimas de este hecho.
Para atender las demandas de las poblaciones afectadas, los concejales de Suma Vive, Creo e independientes plantearon una propuesta: contribuir con recursos económicos adicionales a los que el Gobierno Central propuso, para crear un fondo. Este se utilizará para comprar los productos requeridos, mencionó Daniela Chacón, vicealcaldesa.
Los concejales de Alianza País, por su parte, también contribuirán con un porcentaje de su sueldo de acuerdo a lo establecido por el Gobierno Nacional y destinarán otros recursos a una cuenta manejada por el Gobierno Central para aportar con la reconstrucción de estas ciudades.
Aparte, el Concejo Metropolitano resolvió por unanimidad expresar su solidaridad a las poblaciones afectadas por este movimiento telúrico, se dispuso luto indenifido en Quito. Mientras esta última medida se encuentre en vigencia, en las instituciones públicas las banderas se izarán hasta media asta.
Los voluntarios, habitantes de Quito y rescatistas recibieron también el reconocimiento de este cuerpo colegiado por la voluntad demostrada con las víctimas. Y se ratificó la decisión de seguir apoyando a las habitantes de la zona costera afectas por el terremoto.
- Conozca dónde debe registrarse para ser voluntario
- Rafael Correa visitó los albergues de Muisne, en Esmeraldas
- ImagenDaños estructurales en Manabí por el terremoto de 7.8 grados
- Lasso plantea cuatro propuestas para afrontar los daños que dejó el terremoto
- Una poesía esmeraldeña cuenta la angustia y la solidaridad tras el terremoto