Conaie rechaza actuación de legisladores de Pachakutik en votación del aborto por violación

Imagen referencial. Conaie rechaza actuación de asambleístas de Pachakutik en votación del aborto. Foto: Flirck La CONAIE

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se pronunció en contra de la actuación de cuatro asambleístas de Pachakutik (PK) en la votación de ayer, martes 17 de septiembre del 2019, sobre las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Mediante su cuenta de Twitter, esta organización social reprochó la posición de los legisladores Elio Peña, Encarnación Duchi, Tito Puanchir y Eddy Peñafiel de las filas de PachaKutik, considerado el brazo político del movimiento indígena.
El mensaje señala: “reprochamos la posición individual de asambleístas, por voto en contra de aborto por violación, deslindándose de una postura orgánica a favor de los derechos de mujeres y niñas. Su respaldo debe ser a las luchas colectivas y justas”.
Reprochamos la posición individual de asambleístas @ElioPk18, @EncaDuchi, @t_puanchir, @PenafielEddy, por voto en contra de #AbortoPorViolacion, deslindándose de una postura orgánica a favor de los derechos de mujeres y niñas. Su respaldo debe ser a las luchas colectivas y justas pic.twitter.com/iqiO98g6xy
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 18, 2019
La noche de ayer, la CONAIE también reprochó la decisión de la Asamblea respecto a ese tema: “Rechazamos la actuación de la Asamblea en la votación sobre el aborto por violación. Se sigue condenando a miles de mujeres y niñas víctimas de violación. El Ecuador retrocede en su legislación a favor de los Derechos Humanos”.
Los sindicatos de trabajadores también se pronunciaron al respecto. La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) publicó en su cuenta de Twitter: “Vergonzosa actuación de la Asamblea Nacional. Votaron por la impunidad y en contra de los derechos de las mujeres”.
La tarde de ayer, el Legislativo resolvió no aprobar la despenalización del aborto en casos de violación. Esto ocurrió después de que la propuesta no alcanzara los 70 votos requeridos. Un total de 65 legisladores votaron a favor y 59 en contra.