De los comités CDR
Cada gobierno, o mejor dicho cada partido político en su turno han organizado en todo el país, los comités o células afines que han servido para tener una base política en todo el territorio. Recuerdo que en la época de Febres Cordero, estaba en Quito el dueto Aguilar y Yacelga y en Guayaquil Toral Zalamea, para cumplir órdenes de detener en masa a quienes se oponían o marchaban a protestar contra su gobierno. La ID, tenía organizadas las centrales del norte, centro y sur y células en cada barrio, simpatizantes de la ideología y del partido, que servían también para movilizarse en caso de respaldar al Gobierno. Se dice que quien nada debe, nada teme. ¿Por qué temer una organización popular abierta como lo ha anunciado el gobierno de Correa? Es importantísima la organización popular, más aún cuando van a formar parte de muchas instancias de decisión y trabajo que de acuerdo con la Constitución aprobada se requieren en los llamados consejos de participación ciudadana o sillas vacías en las instituciones del Estado.
DEFENDAMOS LAS LIBERTADES
Defender las libertades, es defender el derecho universal de todas las personas que nos da el derecho de opinar, expresarnos sin control de nadie, incluso tenemos la potestad de la libre movilización de la libertad para reunirnos dialogar con nuestros amigos.
Pero cuando existe un poder terco que quiere que los ciudadanos tengan miedo a través de los CDRS para proteger al líder de la Revolución ciudadana, el pueblo ecuatoriano es más inteligente que no va acatar órdenes para dividir a la patria. Si fuera un comité para combatir la delincuencia, para ver las necesidades del barrio, de la vecindad esto es positivo desde ese punto de vista es acogedor.
Pero para controlar a las personas no estamos de acuerdo, “controlar al pueblo es reprimir la democracia libre y participativa”. Constitucionalmente no es legal, ¿en qué ley están los CDRS? Pues en ninguna, por eso ecuatorianos rechacemos lo que el poder quiere hacer y deshacer con nosotros.
Eloy Alfaro decía: “todo menos dictadura”, Carondelet tiene que entender que Ecuador no es Cuba ni Venezuela, este país tiene un pueblo rebelde unido que defiende la libertad en toda sus formas. La prensa juega un papel importante para informar con la verdad y la libertad de lo que pasa en el país, en este país de
Juan Montalvo, de Eugenio Espejo que lucharon contra las tiranías de los poderes totalitarios, no nos dejemos engañar por los que desean dividir para gobernar.
Antonio Carrillo
CITAS MÉDICAS IESS
Si bien es cierto que la nueva forma de tomar citas médicas ha ayudado, en parte, no deja de ser una molestia. Por cuanto las mismas se están dando para 6 y
8 días siguientes.
El servicio 24 horas no justifica, ya que solamente hasta las 08:00 es posible desde las 00:00, del mismo día. El resto de tiempo lo único que hacen los operadores es manifestarle que llame a partir de mañana, para que le den la cita seis u ocho días después. En esas condiciones no justifica las 24 horas; se escucha que quieren incrementar los operadores del ‘call center’. Lo que necesitamos es que se incrementen el números de galenos.
El día de hoy, he llamado y hasta la presente no se ha solucionado el problema del sistema. Llamé más tarde por favor... De qué sirve que se le sirva en vajilla fina, si lo que está en la misma es nada o casi nada.
Luis Gonzalo Padilla A.
No quieren a Quito
Quito es una ciudad hermosa. Tenemos el privilegio de contar con uno de los paisajes más extraordinarios de los Andes; sin embargo, mucha gente descuidada y de malos hábitos la sigue ensuciando. Ayer circulaba por la avenida Oriental y en solo seis minutos, dos pasajeros de autos lanzaron botellas y cáscaras.
¿Cuándo se aplicarán las multas ofrecidas?
Ismael Carrrasco