En Ecuador el consumo de carne de pollo aumentó en e…
Autos impactan contra postes de luz, en Quito
Hijo de víctima de femicidio en Manabí fue localizad…
Adolescente recibe cadena perpetua por matar con 114…
Negocios de El Triángulo esperan reactivarse pese a …
Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …

La comisión fiscalizadora del Metro espera ser tomada en cuenta por las autoridades

Sergio Garnica, concejal independiente, mencionó que la comisión de fiscalización debe seguir trabajando. Foto; Archivo / EL COMERCIO

Sergio Garnica, concejal independiente, mencionó que la comisión de fiscalización debe seguir trabajando. Foto; Archivo / EL COMERCIO

Sergio Garnica, concejal independiente, mencionó que la comisión de fiscalización debe seguir trabajando. Foto; Archivo / EL COMERCIO

El proyecto Metro de Quito volverá a estar en la mira de dos ediles independientes y representantes de cinco colegios de profesionales de Pichincha. Los integrantes de esta comisión, que empezó su trabajo en julio del 2014, se reunieron el pasado 18 de noviembre para retomar esta tarea y revisar la información que antes era considerada confidencial.

La cláusula de confidencialidad que regía en este proyecto terminaba con la adjudicación de esta obra, según las políticas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La fase dos del Metro fue adjudicada al consorcio Odebrecht-Acciona, el pasado 28 de octubre.

Una vez cumplido este proceso, los delegados de los colegios de Ingenieros Civiles, Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, Economistas, Arquitectos, de la Cámara de la Industria de la Construcción (Camicon) y los concejales independientes Sergio Garnica e Ivone Von Lippke resolvieron solicitar información sobre las ofertas económicas presentadas para la fase dos del Metro (túnel de 22 kilómetros y 13 paradas), sobre el informe de Metro París

Además, decidieron, ratificar las recomendaciones planteadas al alcalde Mauricio Rodas, en el primer informe, en febrero pasado. Y pedir una respuesta al Burgomaestre sobre las observaciones realizadas, entre otras.

Jorge Merlo, presidente del Colegio de Civiles, mencionó que el propósito de la participación de estos profesionales es colaborar con la ejecución de este proyecto para que este se cumpla según los parámetros contemplados.

En la primera etapa, de julio a diciembre del 2014, el trabajo realizado por los integrantes de los Colegios de profesionales demandó la revisión del proyecto. “Fue un trabajo concienzudo, invertimos mucho tiempo discutiendo y no hemos obtenido una respuesta (...) La sociedad civil está opinando, pero no se la toma en cuenta”, enfatizó el representante del Colegio de Economistas, Anderson Maldonado.

Por esto, los delegados de los colegios de profesionales solicitaron conocer primero las respuestas del primer informe, que se presentó al Alcalde.

Sergio Garnica, concejal independiente, mencionó que se hará énfasis en este pedido. Recalcó que las condiciones actuales son distintas, porque no hay cláusulas de confidencialidad en el proyecto. “La comisión de fiscalización seguirá trabajando así no hay un pronunciamiento oficial sobre el primer informe”.

Garnica, quien es también parte del directorio de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, informó que se ha hecho ya las gestiones para obtener información de las ofertas que se presentaron para la fase dos. Son alrededor de 40 000 fojas. Para el análisis de esta documentación no hay plazos.