Colombia tras la pista de disidente de FARC en frontera con Ecuador

Ecuador y Colombia buscan a 'Guacho' en ambos lados de la frontera. En la foto, policías ecuatorianos reforzaron la seguridad la frontera norte. Foto: Cortesía Policía

Ecuador y Colombia buscan a 'Guacho' en ambos lados de la frontera. En la foto, policías ecuatorianos reforzaron la seguridad la frontera norte. Foto: Cortesía Policía

Ecuador y Colombia buscan a 'Guacho' en ambos lados de la frontera. En la foto, policías ecuatorianos reforzaron la seguridad la frontera norte. Foto: Cortesía Policía

Unos 4 000 miembros de las Fuerzas Armadas colombianas siguen la pista del disidente de las FARC conocido como 'Guacho', el más buscado por Colombia y Ecuador, tres días después de que anunciaran haberlo herido en combate, informó este martes 18 de septiembre del 2018 el ejército.

“Las tropas cumplen una misión extraordinaria, una misión muy difícil en un terreno realmente retador, anegado en un 70% con una selva realmente complicada” , dijo a periodistas el general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares.

Mejía afirmó que no puede “confirmar ni desvirtuar” si Walther Arizala alias 'Guacho' está herido tras combates con las fuerzas públicas, como lo informaron el sábado pasado (15 de septiembre) el presidente Iván Duque y el ministro de Defensa, Guillermo Botero.

“Únicamente hasta que tengamos su cuerpo o hasta que lo capturemos vivo podremos mirar al pueblo colombiano a los ojos y decir la verdad y nada más que la verdad”, expresó.

Botero dijo el sábado que 'Guacho' recibió dos disparos de fusil en una zona aledaña al puerto de Tumaco, departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador), durante combates con efectivos colombianos.

Precisó que Arizala -de supuesto origen ecuatoriano- había sido recogido por escoltas “en el fragor del combate” en esa región, que presenta la mayor cantidad de narcocultivos en el mundo.

Pero este martes Mejía señaló que no quiere “especular” sobre el estado del líder del denominado Frente Oliver Sinisterra, el cual se apartó del acuerdo de paz firmado en 2017 con el anterior gobierno, el cual desarmó y transformó en partido político a la otrora guerrilla comunista FARC.

“Lo único que tenemos derecho es a focalizarnos en ubicar al objetivo que nos hemos trazado” , apuntó.

Acusado por el ejército colombiano de operar como brazo armado del cartel mexicano de Sinaloa, el nombre de 'Guacho' cobró fuerza a principios de año, cuando sus hombres desataron una inusual ofensiva contra la fuerza pública ecuatoriana en la frontera con Colombia.

Desde enero sus ataques suman una decena de muertos entre militares y civiles, y unos 40 heridos.

Se le responsabiliza de secuestrar y asesinar al grupo de prensa del diario El Comercio de Quito y a una pareja de Ecuador, en marzo y abril pasados.

Colombia y Ecuador lanzaron entonces una feroz cacería contra 'Guacho' a ambos lados de la frontera.

Ese Frente se disputa el Pacífico colombiano, punto de salida de cargamentos de cocaína a EE.UU., con otros grupos narcotraficantes y disidentes de las FARC.

Sin un mando unificado, los disidentes de las FARC, que se estiman en unos 1 200 combatientes, se dedican principalmente al tráfico de droga y la minería ilegal.

Suplementos digitales