Colegios capacitan a adolescentes sobre el voto facultativo

Adolescentes del Colegio Rosa de Jesús Cordero en un taller de socialización sobre las próximas elecciones seccionales. Foto: cortesía
Las elecciones seccionales están cada vez más cerca en Ecuador. Docentes preparan a los estudiantes de segundo y tercero de bachillerato, que son quienes tienen 16 y 17 años, para que participen en el proceso democrático.
La Constitución y la Ley Orgánica Electoral establecen que para los menores de 18 años el voto es facultativo. Al igual que para los mayores de 65, ecuatorianos que viven en el exterior, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía, y personas con discapacidades.
Es decir, la participación de estas poblaciones es voluntaria y si no acuden a sufragar no serán sancionados. Como sí ocurre para los electores de 18 a 64 años de edad, de acuerdo con el Código de la Democracia.
Según el padrón electoral, para las elecciones de este 5 de febrero están habilitados 13 450 047 votantes. De ellos 672 502 son jóvenes de 16 y 17 años, que representa sobre el 5% de la población sufragante.
Conversatorios y talleres
Hacia los menores de edad el Consejo Nacional Electoral (CNE) está dirigiendo sus esfuerzos. A través del Ministerio de Educación ha solicitado a las autoridades de los planteles educativos que –en clases de Ciudadanía o afines- informen a los estudiantes del bachillerato sobre el derecho que tienen a sufragar.
Así lo hicieron en los últimos días, algunos colegios de Cuenca como el Rosa de Jesús Cordero y Rafael Borja. Docentes realizan conversatorios y la socialización del tema con foros participativos y cómo acudir a las urnas.
Además, comparten información detallada sobre las autoridades que se elegirán, postulantes, cómo sufragar, cuándo se invalida el voto, campaña, sanciones, jornada electoral, entre otros temas vinculados al proceso que se avecina.
La mayor parte de estudiantes muestran interés en conocer estos detalles, dicen los docentes. Por eso, las socializaciones seguirán para llegar con toda la información y solventar las inquietudes de los jóvenes.
El objetivo es que lleguen con conocimiento y que tomen sus propias decisiones sobre quienes quieren que gobiernen la ciudad y provincia en la que viven.
Candidatos y fecha del sufragio
El proceso electoral se llevará a cabo el domingo 5 de febrero del 2023, de 07:00 a 17:00. Los ecuatorianos irán a las urnas para elegir a 23 prefectos y viceprefectos, 221 alcaldes, 868 concejales urbanos y 437 rurales.
Además, 4 084 miembros de juntas parroquiales y siete del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Los electores también recibirán una papeleta adicional sobre el referéndum para que se pronuncien sobre las ocho preguntas propuestas por el Gobierno Nacional.
Más noticias:
- Ecuador realiza el primer simulacro de elecciones 2023
- ¿Cómo saber dónde voto y si formo parte de una mesa electoral en las elecciones 2023?
- Registro Civil atenderá en horarios extendidos por elecciones
- Jorge Yunda, tres pistas para entender el conflicto con su candidatura
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec