El COE de Cuenca pide ampliar el toque de queda en esta ciudad

Una de las camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Cuenca

El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) de Cuenca decidió la tarde de este viernes 3 de julio de 2020 mantener al cantón en la categoría de semáforo amarillo. Sin embargo, solicitó de manera formal al COE Nacional modificar tres de las resoluciones emitidas el 29 de junio de 2020.
Estos cambios se relacionan con reducir la restricción de movilidad. Es decir, que el toque de queda sea de 19:00 a 05:00. Además, prohibir la venta de licor entre las 19:00 y las 05:00 y, finalmente, suspender la autorización de reuniones sociales y ejecutivas con un máximo de 25 personas.
Otra resolución fue pedir una aclaración sobre la apertura de cines y teatros con el 30% de aforo permitido. De acuerdo con los miembros del COE cantonal, es una dispocisión contradictoria por la prohibición de eventos públicos que rige en el país.
Según el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, la aclaración y modificaciones están motivadas por la limitada capacidad de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga (IESS) que atienden los casos positivos covid-19.
Otros factores son el comportamiento de la población respecto a la movilidad y desarrollo de actividades grupales en los espacios públicos.
Palacios señaló que en las noches se registran reuniones en Cuenca, por lo que es necesario ampliar el toque de queda. Esa información surgió de un estudio realizado por la Municipalidad.
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, en el cantón se han registrado 1 624 casos positivos de covid-19 desde el inicio de la emergencia, de los cuales 1 187 están recuperados.
En este confinamiento se incrementaron 185 camas en hospitalización intermedia y 27 en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en los hospitales José Carrasco del IESS y Regional Vicente Corral Moscoso.
En cuidados intensivos de ambas casas de salud hay 44 espacios con respiradores y todos están ocupados. Hasta el lunes 6 de julio se tiene previsto aumentar a 50.
En su visita a la capital azuaya (jueves 2 de julio), el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, aclaró que de allí no podrán pasarse porque la limitación del personal sanitario en los dos hospitales. “En caso de que sobrepase la demanda, se trasladará a los pacientes a otras ciudades como Guayaquil, que tienen gran capacidad y que logró un nivel alto de inmunidad de la población”
- José Serrano dice que es tratado por covid-19 en Cuenca
- VideoCuenca aumenta 212 camas entre hospitalización y UCI para atender la demanda de enfermos de covid-19
- Azuay reporta primer caso sospechoso de Síndrome Inflamatorio Multisistémico
- Pruebas de covid-19 se realizan al personal del ancianato público de Cuenca