El COE Nacional aplazó la aprobación del protocolo para el día de elecciones

El COE Nacional aplazó la aprobación del protocolo que se aplicará el próximo 7 de febrero del 2021, día en el que se desarrollará la primera vuelta electoral en Ecuador.
El organismo sesionó la tarde de este jueves 7 de enero del 2021, en Quito. El documento, que acoge varias medidas biosanitarias, a propósito del covid-19, fue elaborado por una Comisión Interinstitucional liderada por el Ministerio de Salud, junto con el Ministerio de Gobierno, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el ECU 911, la Asociación de Municipalidades del Ecuador y el Consejo Nacional Electoral (CNE).
"Es un protocolo único con vigencia nacional", afirmó Juan Zapata, director del COE nacional. Tras el análisis del documento, agregó, hubo pedidos de incorporación de observaciones por parte de varios ministerios por lo que se "dio un plazo hasta el lunes y lo trataremos de inmediato".
Entre otras medidas, el protocolo considera que las personas tendrán que ir solas a sufragar y ya no acompañadas, salvo los que requieran una ayuda específica. Solo se permitirá en los recintos a personas autorizadas y se aplicarán protocolos para el distanciamiento de las Juntas Receptoras del Voto.
También se exigirá la obligatoriedad del uso de la mascarilla y del lavado de manos. "En las afueras del recinto electoral no tiene que existir el comercio ni formal ni informal porque tenemos que evitar aglomeraciones".
Zapata afirmó que en la próxima reunión se conocerá también el informe presentado por el Ministerio de Salud con el pedido de ampliar los horarios desde las 06:00 hasta las 19:00 el día de las elecciones.
"Esto tiene un sustento técnico y científico con la finalidad de evitar aglomeraciones. Una vez aprobado por la plenaria del COE Nacional, tendré que comunicar oficialmente este pedido a la presidenta del CNE, Diana Atamaint", afirmó.
Días atrás había explicado que se estimó que cada elector tardaría al menos 4 minutos para ejercer su voto bajo las medidas de bioseguridad.
Atamaint también presentó al COE un protocolo para la campaña, en el que se estableció únicamente a las caravanas y caminatas como acciones para la jornada proselitista.
- Álvaro Noboa dice que este 7 de enero del 2021 empezó oficialmente su campaña presidencial
- CNE pedirá aclaración de sentencia que destituyó a la Presidenta y tres consejeros, antes de ir a la apelación
- En sentencia de primera instancia, juez del TCE destituye a 4 consejeros del CNE por no acatar fallo de Justicia Social
- CNE consultará a la Procuraduría la factibilidad jurídica de extender el horario de votaciones para el 7 de febrero
- Equipo de Álvaro Noboa presenta denuncia ante Contraloría y el IGM