Conozca los 45 artículos con reformas laborales y de seguridad social
Un total de 45 artículos y cuatro transitorias contiene el proyecto de Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar, presentado el sábado pasado por el presidente de la República, Rafael Correa, en Guayaquil.
El documento fue entregado a la Presidenta de la Asamblea Nacional este 15 de noviembre del 2014 y señala, en su exposición de motivos, que “se ha venido observando en el país una existencia mayoritaria de contratos a plazo fijo por sobre los de plazo indefinido, lo que permite entrever una vocación desde los inicios, de una duración limitada de la relación laboral…”
De ahí que una de las reformas plante la eliminación de los contratos a plazo fijo, con el fin de que exista estabilidad laboral en el país.
Entre los temas que contiene el documento consta el límite para el pago de utilidades: hasta 24 salarios básicos del trabajador en general (este año el sueldo es de USD 340, por lo que el límite sería de USD 8160).
LEA EL PROYECTO DE LA REFORMAS
Además, consta la unificación de utilidades de las empresas de un solo grupo económico. Se considerará como un solo valor el de todas las empresas y ese monto será repartido entre todos los trabajadores de las mismas.
Por su parte, en cuanto al pago de sobresueldos el proyecto establece que los décimos se pagarán de forma mensual si el trabajador, público o privado, así lo desee de forma voluntaria. Mientras que en el caso de las remuneraciones de los gerentes se establecen límites que serán regulados por parte del Ministerio de Relaciones Laborales, vía acuerdo.
En cuanto a la terminación de la relación laboral se establece que serán “ineficaces” los despidos intempestivos en el caso de mujeres embarazadas y dirigentes sindicales.
El proyecto de Ley no solo contiene reformas al Código de Trabajo actual, sino a la Ley de Seguridad Social. Una de las novedades es la afiliación de las amas de casa. Quedó fuera de este proyecto los planteamientos vinculados con la eliminación de la jubilación patronal, ampliamente debatido durante más de un año por parte de Gobierno, empleadores y trabajadores.
Tras la aprobación de la Ley deberán correr 365 días para expedir la normativa secundaria necesaria para la aplicación de las reformas laborales y sociales.