El Consejo Nacional Electoral dio resultados que son ‘irreversibles’

El presidente del organismo, Juan Pablo Pozo, informó que el binomio de Alianza País se impuso con el 51,16% de los votos válidos en el balotaje.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó “resultados oficiales e irreversibles” de los comicios presidenciales, el pasado martes 4 de abril de 2017. El presidente del organismo, Juan Pablo Pozo, informó que el binomio de Alianza País se impuso con el 51,16% de los votos válidos en el balotaje.
El anuncio se hizo con el 99,65% del total de escrutinio. Lenín Moreno y Jorge Glas obtuvieron 5 057 149 votos, que representan el 51,16% de la votación, dijo ayer Pozo.
Guillermo Lasso y Andrés Paéz, de Creo-SUMA, obtuvieron 4 827 753 votos correspondientes al 48,84% de los votos válidos. Pozo señaló que se cumplió con la Ley para garantizar las impugnaciones, que es un derecho para cualquiera de los partidos políticos que pasaron a la segunda vuelta.
El candidato de Alianza País (AP) venció en 12 circunscripciones electorales. Además, pudo mantener su ventaja en los cantones con más votantes. En Ecuador, las 14 localidades que tienen más sufragantes representan el 54,25% del padrón electoral.
En la primera vuelta, Moreno se impuso en 11 de esos cantones. En tres hubo victoria para Guillermo Lasso (Creo- SUMA). Sin embargo, en la segunda vuelta electoral el éxito del oficialismo se redujo a ocho localidades y el de la oposición aumentó a seis.
En el balotaje Lasso arrebató al candidato del oficialismo el triunfo en Guayaquil, Quito y Esmeraldas. Este fenómeno es similar a lo que ocurre en cuanto a las provincias y circunscripciones por el extranjero. Lasso gana en más territorios pero Moreno lo hace en los lugares que concentran más votantes.
La catedrática Natalia Sierra explica que en el caso de Guayaquil, el triunfo de Lasso se debe a la adhesión de Jaime Nebot y Cynthia Viteri a su candidatura.
En cuanto a lo ocurrido en Quito, que también terminó revirtiendo su decisión presidencial entre la primera y segunda vuelta electoral, expuso que ese es un fenómeno de toda la Sierra.
Argumenta que en esta parte del país, en la que Lasso resultó venciendo, no hay un apoyo explícito hacia la opción de la coalición opositora.