Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Decisión del CNE solo acogió la forma de la propuesta 'supralegal' del PSC, según Viteri

La excandidata presidencial, Cynthia Viteri, se pronunció respecto de la decisión del CNE. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La excandidata presidencial, Cynthia Viteri, se pronunció respecto de la decisión del CNE. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La excandidata presidencial, Cynthia Viteri, se pronunció respecto de la decisión del CNE. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de abrir 3 865 actas en un evento público en el Coliseo General Rumiñahui, en Quito, solo se parece en la forma a la propuesta 'supralegal' que hizo el Partido Social Cristiano (PSC). Así lo manifestó la excandidata presidencial, Cynthia Viteri, luego de conocer la resolución que tomó la autoridad electoral la noche del jueves 13 de abril del 2017.

"Solo se parece en la forma, que hasta donde sé es pública y trasmitida por los medios de comunicación", añadió.

Explicó que el planteamiento va mucho más allá del número de juntas que ha aprobado abrir el CNE, que corresponden a las impugnadas por la alianza Creo-SUMA y Alianza País (AP), y que cumplen los requisitos que exige la ley.

"El otro camino era que, además de esas juntas impugnadas, se escojan algunas juntas aleatorias, al azar, para que se abran de manera pública", señaló en declaraciones a este Diario la mañana de este viernes 14 de abril del 2017. Sin otras 5 000 adicionales que delegados de la academia, la ciudadanía y la gente que está protestando en las calles podrá escogerlas.

En la noche del jueves el CNE aceptó los recursos de impugnación que presentaron Creo-SUMA y AP a los resultados de la segunda vuelta electoral. Pero el número que será abierto solo es de 3 865 actas que suman los dos pedidos.

Creo había solicitado la apertura del 100% de las urnas, y para eso presentó como prueba la impugnación de 4243 actas.

Según Viteri, es la única forma de calmar a la ciudadanía que tiene más de 12 días en las calles reclamando la apertura de las urnas. "Y lo menos que podemos hacer es aceptar su pedido de apertura de las urnas, al azar, que escojan".

La expresidenciable recordó que la propuesta del PSC fue una alternativa para salir de la crisis que se está viviendo en el país y además, debería darse para que nuevo presidente comience a trabajar absolutamente legitimado. "Una salida para las demandas de la gente y que tiene dudas sobre el proceso electoral".