El CNE deja sin posibilidades de participación a la facción correísta del movimiento MANA

En el escrito del CNE con fecha 21 de agosto del 2018, el organismo electoral sostiene que Vanessa Suárez consta en sus registros como la representante que solicitó formalmente la inscripción de esa organización. Foto captura Google Maps

A través de un certificado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció oficialmente que la representante legal del Movimiento Acuerdo Nacional (MANA) es Vanessa Suárez.
En el escrito, con fecha 21 de agosto del 2018, el organismo electoral sostiene que Suárez consta en sus registros como la representante que solicitó formalmente la inscripción de esa organización. Al tratarse de un movimiento en conformación, aún no tiene una directiva oficial inscrita, indicaron fuentes del CNE.
El @Movimiento_MANA, rechaza categóricamente al oficio del @cnegobec que está circulando en redes sociales. Aquí nuestro pronunciamiento: pic.twitter.com/6p4YmGXijH
— Movimiento Acuerdo Nacional - Oficial (@Movimiento_MANA) 23 de agosto de 2018
En el certificado se detalla que el CNE entregó la clave de ingreso al Sistema Informático a MANA y que está resolución fue notificada a Vanessa Suárez.
Luego de que se ventilara el certificado del CNE, Juan Pablo Arévalo, el dirigente que selló el acuerdo con los correístas y aseguraba ser el representante legal de MANA, rechazó el documento y habló de un bloqueo político.
A través de un comunicado, la facción de la Revolución Ciudadana que apoyó a MANA rechazó el certificado del CNE e indicó que el organismo electoral no habría tomado en cuenta una presunta renuncia de Suárez, que se habría presentado el pasado 7 de mayo.
En el documento además se asevera que supuestamente se le entregó la clave de acceso a los formularios para recolectar firmas a Juan Pablo Arévalo, a partir de esa presunta renuncia.
Según el ala de MANA que respalda a Rafael Correa, tras esa presunta renuncia se eligió a Juan Pablo Arévalo como director nacional de esa organización.
En el comunicado Arévalo asegura que apelarán la decisión en instancias nacionales e internacionales para exigir la "defensa de las 461 619 firmas de respaldo" que recogieron a escala nacional para lograr inscribir el movimiento.
El pasado 8 de agosto, Víctor Hugo Erazo, fundador de MANA, expulsó de manera simbólica de esa organización a Rafael Correa y a todos los exdirigentes de Alianza País.
En mayo pasado, Juan Pablo Arévalo y Rafael Correa suscribieron un acuerdo para recolectar firmas y lograr la personería jurídica de MANA en el CNE.
Pero con la certificación emitida por el CNE, Correa y sus coidearios no podrían participar en las elecciones seccionales del 24 de marzo del 2019.
El plazo que tienen las organizaciones políticas que desean inscribirse en el CNE para entregar sus firmas de respaldos expira mañana, viernes 24 de agosto. Los partidos y movimientos que no entreguen las rúbricas hasta ese plazo no participarán en las seccionales.
- 'Expulsión' de Correa busca frenar acceso de sus seguidores a elecciones
- CNE vigilará la realización de primarias
- Sociedad Patriótica presentó su carta para la Prefectura del Guayas
- Audiencia de medidas cautelares por pasaporte para venezolanos se aplazó para el 24 de agosto
- Se alistan plantones en contra de las medidas económicas