CNE prepara kits técnicos para las elecciones 2023

Autoridades del CNE verifican la línea de producción de los kits técnicos para las elecciones 2023. Foto: CNE
Los kits técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE) servirán para optimizar la tecnología en las elecciones 2023. Este 28 de noviembre se supervisó el avance de la producción de los kits que serán instalados para mejorar el rendimiento. Se los colocará en el Centro de Digitalización de Actas (CDA) y Centros de Procesamiento Electoral (CPE).
Para este proceso electoral se repartirán un total de 2 172 kits técnicos, a nivel nacional. Dentro de estos incluyen: computadora portátil, escáner, cables de poder y cables USB para la transmisión de datos.
Para verificar este avance de la línea de producción, asistieron Enrique Pita, vicepresidente del CNE y José Cabrera, consejero del CNE. Esto se realiza para el correcto desarrollo de la etapa de escrutinio que se enviará a diferentes centros.
Verificación de la línea de producción de los kits técnicos
Las autoridades recorrieron varios módulos que integran la línea de producción, donde se constata y realiza las siguientes actividades:
- Test de escaneo.
- Clasificación.
- Embalaje
- Etiquetas de los kits para ser despachados a cada provincia.
Hasta este martes 29 de noviembre hay un avace del 58,74% en la producción de los kits. A partir del 14 de diciembre se iniciará su distribución a las Delegaciones Provinciales Electorales con el apoyo de las Fuerzas Armadas. De igual forma la impresión de las papeletas ya inició con la impresión de los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Otros kits para las elecciones
Para los kits de bioseguridad, el CNE aprobó un presupuesto de USD 346 000 para las elecciones 2023. Estos se entregarán con los paquetes electorales para cada uno de los miembros de mesa. En estos kits habrá una mascarilla KN95, y un frasco de gel.
Estos kits son para cuidar la salud de las personas que estarán en mesa, así como los ciudadanos que se darán cita a sufragar. Para las próximas seccionales también habrá medidas de bioseguridad.
Protocolos de bioseguridad para la ciudadanía:
- Conocer el lugar exacto de votación y las medidas de bioseguridad antes, durante y después del sufragio.
- Llevar esferográfico.
- Se recomienda el uso de mascarilla en lugares cerrados, como el caso de los recintos.
- Lavarse las manos al menos cada 2 horas, durante 40 o 60 segundos con agua y jabón.
- No tocarse la cara y mucosa.
- Desinfectarse las manos con gel alcohol.
- Colocar los desechos de los insumos de bioseguridad en los lugares designados en cada recinto electoral.
- ¿Cuándo se conocerán los candidatos para las elecciones 2023?
- CNE instala mesa de seguridad para controlar las elecciones 2023
- ¿Cuándo son las elecciones 2023?
- CNE tiene plazos para ejecutar una consulta popular
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec