El viernes 12 de febrero del 2021 se gestó el acuerdo entre Yaku Pérez y Guillermo Lasso para el recuento de votos, en el CNE. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé definir hoy, 15 de febrero del 2021, el instructivo para el recuento de votos en 17 provincias como solicitó el candidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez. La sesión extraordinaria se realizará en Guayaquil.
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, precisó que este insumo “será revisado con el candidato y sus técnicos para que, de ser necesario, ajustar otras actividades que puedan dar mayor garantía”. Atamaint encargó a la directora de procesos electorales del ente, Lucy Pomboza, la elaboración de una propuesta.
Este documento es clave para conocer cómo se realizará el recuento del 50% de los votos en Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Pichincha, Tungurahua, Santo Domingo y Santa Elena, y cuáles serán las juntas seleccionadas para este procedimiento. En el caso de la provincia de Guayas, se revisarán todas las urnas.
El CNE calcula que serán revisados 6 millones de votos, que equivalen al 45% del padrón electoral (13,1 millones). Se trata de 22 810 juntas.
De acuerdo con Atamaint, para este trabajo se requiere de al menos USD 1,5 millones, porque se deberá contratar personal. Además, dijo que se firmará una adenda con el Instituto Geográfico Militar para la impresión de actas. “Va a ser un trabajo intenso, fuerte, porque será 24 horas, 7 días a la semana”, manifestó.
Después de que el sábado 13 de febrero, el candidato de Pachakutik formalizara su pedido, al entregar actas con supuestas irregularidades para el reconteo, el CNE también debe aprobar una resolución para el arranque de este proceso.
El proceso se dará tras un acuerdo entre Pérez y Guillermo Lasso (Creo) frente al estrecho margen de votos que los separa a ambos de cara al balotaje del 11 de abril.
Para el recuento hay un margen estrecho, pues el 19 de marzo próximo deberá arrancar la campaña electoral para la segunda vuelta. Las autoridades calculan que tomará 15 días en el caso de Guayas.