El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió este 15 de febrero de 2017 a los observadores electorales en el hotel Marriott. Foto: Pavel Calahorrano/ EL COMERCIO
El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió hoy, 15 de febrero de 2017, a los observadores electorales de la Unasur, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (AWEB), en Quito.
El evento se realizó en lo que será el centro de resultados este domingo, en el hotel Marriott, al norte de la capital. Durante toda la jornada los delegados de las misiones recibirán una capacitación sobre el sistema electoral ecuatoriano y el trabajo de la autoridad electoral.
Estos organismos acompañarán el proceso electoral y cubrirán el territorio nacional, con sus delegados, para al final de la jornada dar sus reportes. Aunque los informes que entregan las misiones no son vinculantes, el CNE los recibirá y analizará, para decidir qué observaciones y recomendaciones se toman en cuenta para los futuros procesos.
Estos cuatro organismos suman a más de 200 miembros en total y además habrá otro centenar de observadores invitados por la autoridad electoral, en la modalidad de misiones conducidas. Es decir, ellos estarán en todo momento guiados por el CNE, mientras que los independientes se desplazarán a su voluntad.
Durante la inauguración del evento, está mañana, Juan Pablo Pozo, titular del Consejo, recordó que la institución apostó por la soberanía y nacionalización del sistema electoral.
Nubia Villacís, vicepresidenta del CNE, explicó las bases del proceso electoral. Dio detalles a los observadores de qué autoridades se elegirán, cuántos electores y juntas receptoras del voto habrá, cómo funcionan las circunscripciones, entre otros.
Mientras que Marcela Paredes, consejera de la institución, les informó sobre los proyectos como voto en casa, voto de personas privadas de la libertad e inclusión de la comunidad GLBTI.
Desde la presidencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Patricio Baca, dijo que las autoridades de la Función Electoral garantizan la transparencia del proceso. Y que, pese a que los criticaron diciendo que no se invitaría a la OEA, los observadores de esa misión sí podrán constatar cómo se realizarán las elecciones.