24 solicitudes de elecciones primarias llegaron al CNE
Presunto asaltante resultó herido en enfrentamiento …
El fiscal Ken Paxton, cercano a Donald Trump, será l…
Siniestro en Guayllabamba activó la red de salud púb…
Médica ecuatoriana aspira a ser concejala de Madrid …
Tres fallecidos y 20 heridos por siniestro entre 23 …
¿Cuál es el horario preferido de los ecuatorianos pa…
El conductor del tráiler siniestrado en Guayllabamba…

Los clubes tendrán los derechos de los juveniles hasta los 21 años

Redacción Guayaquil
 
Las 18 asociaciones y los 24 clubes que participaron en el Congreso Ordinario del Fútbol Ecuatoriano el  viernes pasado coincidieron en que  deben proteger sus inversiones en  las  divisiones formativas.
 

 El Congreso 
Según el presupuesto  de la FEF, la Selección Ecuatoriana de Fútbol generará durante 2010 USD 700 000 de ingresos por partido amistosos aún no programados. La FEF tendrá un presupuesto general de USD 5 993 410. 
Durante la reunión se anunció la incorporación de  tres nuevas Asociaciones Provinciales a la FEF. Estas son:  Santa Elena, Orellana y Napo. El número de asociaciones sube de 18 a 21.Por eso,  ampliaron de 18 a 21 años  el límite de edad en que  los clubes del balompié nacional podrán ser los dueños de los derechos deportivos de los jugadores que se formen en sus canteras.
 
La propuesta fue presentada por la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA) inmediatamente después de que se conoció el caso del juvenil de Emelec, Marcos Caicedo.
   
El delantero abandonó  las prácticas del cuadro eléctrico y  empezó a entrenarse en el Deportivo Quito argumentando que era un jugador libre porque había cumplido  18 años de edad.
 
“Los jugadores juveniles deben ser provecho de los clubes que los forman y no de personas inescrupulosas e irresponsables que solo buscan lucrarse”, explicó Luis Chiriboga Acosta, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
  
Las sanciones y el marco legal para ejecutarlas deberán ser elaborados por una comisión especial  conformada por Patricio Torres (Liga de Quito), Gustavo Guitiérrez (Emelec), Carlos Manzur (Barcelona), José Mosquera (Manabí) y Guillermo Saltos (FEF).
   
El Congreso aprobó también el sistema de campeonato para 2010. El sistema sufrió solo una modificación a  diferencia del que se decidió  aprobar el pasado 15 de diciembre en el Comité Ejecutivo Ampliado de la FEF.
 
Se eliminaron   los  partidos de ida y vuelta, por dos cupos a la Copa Sudamericana de 2011,  entre los equipos que ocupen la tercera  y cuarta posición en la tabla acumulada de las dos primeras etapas del torneo 2010.

 Esas clasificaciones se  definirán en la primera etapa del campeonato nacional de 2011 con el fin de que el campeonato del próximo año no deje de ser atractivo. “Habrá más premios en disputa el torneo del  próximo año”, explicó Chiriboga.