Los rebasamientos, correteos e irrespeto a las paradas son algunos de los problemas del transporte público. Foto: Armando Prado/EL COMERCIO
Tras finalizar el plazo que el Municipio dio a los transportistas para mejorar el trato directo con los usuarios, se inicia una fase de análisis de resultados. Según el alcalde Mauricio Rodas, posiblemente la próxima semana se tenga el resultado de la evaluación que se aplicó al servicio de transporte.
El Alcalde señaló que en función de los datos que arroje esta evaluación se decidirá si se revisa o no la tarifa de transporte público, que depende del segundo debate de la ordenanza que regulará la política tarifaria en Quito y que elevaría el pasaje de 25 a 30 centavos.
Durante estos 30 días, la AMT realizó operativos reforzados que, hasta el 30 de septiembre, dejaron 495 transportistas. En esos operativos de control especiales participaron agentes de tránsito y fiscalizadores. La cifra sube a 770 por citaciones regulares en vías y retenciones. En ese total constan 14 detenciones, por infracciones de mayor gravedad.
Este proceso se realizó entre el 6 de septiembre de 2017 y ayer, 6 de octubre, para verificar si hay mejoras en este punto de la calidad del servicio que no implica inversiones económicas sino que dependen de la conducta y voluntad de los conductores y las compañías operadoras.
Durante un acto en el que se inauguró el Centro de Formación de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en el norte de Quito. Rodas mencionó que en ese lugar se brindarán capacitaciones en temáticas orientadas a mejorar la seguridad vial y el control al transporte público.
Según Rodas, también se recibieron alrededor de 800 denuncias por mal servicio o maltrato de conductores o controladores a través del 1800 AMT AMT y de la aplicación celular MovilizateUIO.
El Municipio trabaja en la instalación de nueva señalética en 750 paradas de bus en todo el Distrito y amplió la cobertura de la campaña Bájale al acoso al transporte convencional. Para Rodas, todos estos factores serán tomados en cuenta para la evaluación.
Fausto Miranda, director de la AMT, aseguró que las cifras completas sobre los controles de calidad de servicio estarán listas la próxima semana. La Agencia tenía previsto terminar de tabular las cifras ayer para entregárselas al secretario de Movilidad, Darío Tapia, el martes, “para que él tome una decisión”, dijo Miranda.
Es necesaria una revisión de la tarifa para continuar con las mejoras en el servicio y cubrir costos operativos, según José Santamaría, de la Cámara de Transporte de Pichincha.
Asegura que se ha visto una disminución en infracciones y considera que eso es “una evidencia de que se va cambiando y corrigiendo”.
Santamaría afirma que la responsabilidad es compartida porque el Municipio está a cargo de las paradas y se comprometió a firmar un convenio para que una entidad capacite a los transportistas. Sin embargo aún no han recibido notificación sobre cuándo y en dónde se darán los cursos.
Agregó que el gremio solicitó una entrevista con el Alcalde “para que de una vez se defina este tema, que resulta preocupante en lo económico. Nosotros no podemos cumplir con todos los parámetros si eso no se revisa. No todo es de voluntad sino de recursos”.
El dirigente dice que si no sube la tarifa, faltará mano de obra porque no habrá recursos para pagar sueldos y se complicará la carga de combustible.
Además, ha habido demoras en la implementación del Sistema Inteligente de Transporte y en la reestructuración de rutas y frecuencias, según Santamaría. Él afirma que estos son temas de fondo en la problemática de la calidad de servicio que deben agilizarse.