Los empleos se han visto afectados por los efectos causados debido a la crisis del covid-19. Foto: AFP
El empleo adecuado cayó al 16,7% en el periodo mayo-junio del 2020, informó el viernes 7 de agosto del 2020 la Cámara de Comercio de Quito.
Un trabajo adecuado es aquel donde se labora 40 horas a la semana y se gana igual o más que el básico.
La cifra representa una drástica caída frente al dato de junio del 2019 cuando la tasa era del 37,9%.
El gremio apunta que la información proviene de datos de la Encuesta de empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)-Enemdu, que se realizó de manera telefónica por la crisis sanitaria del covid-19.
Antes de la pandemia se hacía de forma presencial.
Este Diario consultó al INEC sobre estos datos. La entidad dijo que la Encuesta aún no ha sido publicada y que “apenas” lo haga informará sobre las cifras.
La CCQ dijo, citando al Instituto de Estadísticas, que el empleo inadecuado pasó del 57,1%, en junio del año anterior, a 67,4% en el periodo actual.
Mientras tanto, el desempleo que era del 4,4% en el período previo (junio 2019) se ubicó en el 13,3% este 2020 (mayo-junio).
Los resultados actuales muestran, según la CCQ, que de cada 100 trabajadores más del 80% no tiene un empleo adecuado.
Esto responde, en parte, al recorte de personal que se produjo en el sector público y privado, al cierre de empresas y a la reducción de la jornada laboral. Estas medidas se aplicaron a propósito de los efectos económicos que causó la crisis sanitaria en el país.
Javier Díaz, presidente ejecutivo de la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador (AITE), mencionó que solo en este sector, en los últimos meses han cerrado cinco empresas medianas.
El ejecutivo dijo que varias pequeñas firmas han desaparecido o han optado por laboral en el ámbito informal, ante la crisis generada por la pandemia.