Chauvín abogó por la libertad de Nieves

El ex subsecretario de Gobierno, Ignacio Chauvín, públicamente solicitó que el Gobierno no entregue a Danilo Nieves a los EE.UU.

Él escribió dos cartas donde contaba la historia de quien fue su compañero en el pabellón de máxima seguridad del penal García Moreno de Quito.  Aunque aclara que no lo conoce a profundidad,  dijo que se debe impedir la repatriación, para que no se cometa una  violación a sus derechos. 
 
“Es una barbaridad lo que está  por suceder  con el señor Danilo  Nieves,   de nacionalidad colombiana”. En su relato cuenta que     fue  sentenciado y luego de cumplir su pena  le fue impuesto un juicio conexo,  a pedido de las autoridades de EE.UU.
Chauvín aseguró que tomó la decisión de ayudar  a Nieves por su vocación como defensor de los Derechos Humanos. El ex funcionario de Gobierno  trabajó en la Asociación Latinoamericana para los DD.HH. (Aldhu), luego, cuando se separó del organismo, armó las brigadas bolivarianas para ayudar en la frontera norte.
 
Además, sustenta su respaldo porque  se enteró  de las buenas relaciones que mantuvo Nieves con sus compañeros en la Penitenciaría del Litoral, donde fue escogido como su dirigente. Asimismo, porque fue separado de su familia cuando lo trasladaron de Guayaquil hasta la prisión quiteña.  
   
En su carta  también dice que el caso de Nieves es muy parecido a la acusación que él afronta, especialmente por el rol  que desempeñó el fiscal antinarcóticos de Guayas, Jorge Solórzano. Desde febrero último, Chauvín  está enjuiciado por narcotráfico y la acusación la dirigió el fiscal Solórzano. Según la indagación del Ministerio Público y de la Policía Antinarcóticos, el ex funcionario del Ministerio de Gobierno tuvo supuestos nexos con la red de los hermanos Ostaiza.
 
Este agrupación es considerada como un eslabón usado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para enviar cargamentos de cocaína hacia México y hacia   Estados Unidos. Según la Policía, las FARC tienen  relación con los carteles de la droga colombianos, uno de  ellos el del Norte del Valle. 
 
Chauvín ha acusado al fiscal Solórzano y a varios agentes de Antinarcóticos y de la extinta Unidad de Investigaciones Especiales y Secretas de la Policía (UIES) de trabajar en coordinación  con   Estados Unidos.

Suplementos digitales