1 173 nuevos contagios elevan a 381 862 los casos de covid-19 en Ecuador, al finalizar abril del 2021

En varios puntos de Quito se cumple la campaña de vacunación. En los exteriores de estos lugares se registran filas. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Este viernes 30 de abril de 2021, en Ecuador se registran 1 173 nuevos casos positivos de covid-19. El informe del Ministerio de Salud Pública con corte a las 08:00 señala que hay un acumulado de 381 862 personas infectadas a nivel nacional.
La cifra de defunciones en el contexto de la pandemia se elevó a 18 631 de los cuales 13 480 muertes se comprobó que fueron a causa del coronavirus, mientras que 5 151 fueron registrados como probables.
El informe de la situación nacional por el covid-19 indica que 318 598 personas se han recuperado de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. El número de hospitalizados es de 2 026, de estos 1 402 tienen un cuadro estable y 624 tienen un pronóstico reservado.
La mayor cantidad de casos positivos de covid-19 se concentra en la población que va de 20 a 49 años de edad, con el 60,3%. Le sigue el grupo etario de 50 a 64 años con el 20,3% de los casos.
En cuanto a los casos confirmados por sexo, los hombres tienen una cantidad más elevada de infectados con el 51,5% de casos y las mujeres con el 48,5%.
La provincia más golpeada por el virus es Pichincha con 134 446 casos
le sigue la provincia costera de Guayas 49 991 infectados.
Siguen por número de positivos Manabí (28 739), Azuay (21 093), El Oro (18 120), Loja (14 838), Tungurahua (12 044), Imbabura (11 602), Los Ríos (11 070), Santo Domingo de los Tsáchilas (10 274), Cotopaxi (10 241) y Esmeraldas (7 792), entre las más afectadas.
En Ecuador se ha decretado un estado de excepción en 16 provincias, el cual se extenderá hasta el próximo 20 de mayo de 2021 con el objetivo de reducir los contagios y ayudar a descongestionar las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales.
Las provincias en las que se aplica el estado de excepción son: Azuay, Imbabura, Loja, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, El Oro y Sucumbíos.




- Guillermo Lasso afirmó que está realizando la 'diplomacia de la vacuna' contra el covid-19, ha pedido incluso dosis a préstamo a Chile y a otros países
- IESS anuncia que desde el 3 de mayo del 2021, sus beneficiarios podrán revisar cita de vacunación contra covid-19 en un sitio web
- En Manabí se realizarán operativos para controlar que se cumpla el toque de queda
- Ecuador aplicó el mayor número de dosis diarias anticovid-19 este 29 de abril del 2021
- Ecuador reporta 3 027 casos de covid-19 en las últimas 24 horas; son 380 689 desde el inicio de la pandemia