Coronavirus en Ecuador: Solo 3 de 221 municipios no confirman semáforo rojo para 'nueva normalidad' del 4 de mayo

María Paula Romo, ministra de Gobierno, durante una rueda virtual este domingo 3 de mayo del 2020. Foto: Captura de pantalla

Ecuador se pinta de rojo. 218 municipios de los 221 han oficializado que iniciarán la 'nueva normalidad', este lunes 4 de mayo del 2020, con el semáforo rojo por el riesgo de la pandemia del covid-19.
Los 204 Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales (presididos por alcaldes) notificaron su decisión a los COE provinciales (dirigidos por gobernadores), y estos al COE Nacional (Gobierno central), que administra la crisis sanitaria.
La ministra de Gobierno María Paula Romo dijo que, con el semáforo en rojo, las autoridades de los municipios deberán aplicar los protocolos de bioseguridad para que se retomen actividades económicas y laborales permitidas, como el comercio en línea, después de 50 días de cuarentena o aislamiento.

En rueda de prensa este 3 de mayo, la Secretaria de Gobierno sostuvo que la nueva etapa de distanciamiento que empezará este 4 de mayo en Ecuador “no significa que la emergencia haya terminado; debemos ser más precavidos y más cuidadosos que nunca”.
Según Romo, se requerirá de mayor compromiso y disciplina para quienes retornarán a sus trabajos. Pidió proteger a los adultos mayores y seguir las recomendaciones como el lavado de manos.
#ATENCIÓN | La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informa que 204 municipios, de los 221 de Ecuador, han confirmado semáforo rojo para la ‘nueva normalidad’, desde este lunes 4 de mayo pic.twitter.com/CiToN9lQQH
— El Comercio (@elcomerciocom) May 3, 2020
Antes del mediodía de este domingo, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos difundió el mapa de los 204 cantones que arrancarán la nueva etapa de distanciamiento en rojo, en la emergencia sanitaria.
Ecuador continúa en estado de excepción (la declaratoria empezó el 16 de marzo pasado) por la pandemia del coronavirus. Eso implica medidas como la restricción de circulación y un toque de queda, el cual con el color rojo del semáforo se mantendrá de 14:00 a 05:00.
El mapa para este 4 de mayo se ha pintado de rojo en provincias completas como Pichincha, Carchi, Imbabura, Bolívar, Cañar, Azuay, Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi y Loja en la Sierra ecuatoriana; Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos, El Oro, Guayas, Santa Elena, Manabí en la Costa, y Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza y Morona Santiago en la Amazonía.
En las provincias de Zamora Chinchipe y Galápagos aún quedan sectores que no han definido el color del semáforo para empezar la etapa de 'nueva normalidad'.
Lista de municipios con el color del semáforo para el 4 de mayo:
El 24 de abril del 2020 la Ministra de Gobierno anunció que desde este 4 de mayo Ecuador pasaría del aislamiento al distanciamiento, en una 'nueva normalidad', en medio de la pandemia por el covid-19, como una estrategia para la reactivación del sector productivo. No obstante, alcaldes de las principales ciudades, como Quito, solicitaron que se extienda el tiempo de la cuarentena.
La noche del domingo 26 de abril, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, delegó a los alcaldes y COE cantonales la “última palabra” para definir el color del semáforo en cada una de sus jurisdicciones para este 4 de mayo.
- Declaratoria de ‘emergencia’ piden moradores de sector con más casos de covid-19 en Quito
- Pruebas rápidas de covid-19 ya se aplican en parroquias rurales de Pichincha
- Servicios de mantenimiento y reparaciones se activan desde el lunes 4 de mayo del 2020
- Fallas en plataforma tiendacerca.ec para beneficiarios de canastas gratuitas por la emergencia sanitaria
- Los fallecidos de covid-19 del MSP es 4 veces menor a los decesos inusuales del Registro Civil de marzo y abril 2020
- Estas son las nuevas reglas para locales y movilidad en Guayaquil desde el 4 de mayo, ante la emergencia por covid-19