Canciller venezolano denuncia 'ladrones' entraron a embajada en Costa Rica

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció este miércoles 20 de febrero del 2019, que unos ladrones entraron a la embajada en Costa Rica, en alusión al ingreso que hiciera más temprano la representante diplomática, María Faría, designada como tal por el Parlamento, que no reconoce al Gobierno de Nicolás Maduro.
"Cual ladrones, esta madrugada un grupo de desconocidos ingresó a la sede de la embajada de Venezuela en Costa Rica", indicó Arreaza a través de su cuenta en la red social Twitter.
Cual ladrones, esta madrugada un grupo de desconocidos ingresó a la sede de la embajada de Venezuela en Costa Rica. El Gobierno de ese país debe hacer cumplir la Convención de Relaciones Diplomáticas y garantizar el funcionamiento y seguridad de nuestro personal e instalaciones
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 20 de febrero de 2019
El jefe de la diplomacia de la llamada revolución bolivariana pidió al Gobierno de Carlos Alvarado Quesada en Costa Rica "hacer cumplir la Convención de Relaciones Diplomáticas y garantizar el funcionamiento y seguridad" del personal venezolano en San José y de las instalaciones de la embajada.
El Ejecutivo costarricense dio la semana pasada un plazo de 60 días naturales para que salgan del país los tres diplomáticos de la Embajada de Venezuela en San José nombrados por Nicolás Maduro, a quien el país centroamericano no reconoce como gobernante en su segundo mandato.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica indicó que el viernes remitió una nota diplomática, cuyo contenido completo no divulgó, en el que establece el plazo de 60 días amparado en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.
Los funcionarios que deben salir de Costa Rica son el ministro consejero Nabil Mora, la segunda secretaria Angélica Ramírez, y la agregada diplomática Nelly de la Mata Ovalles.
El último embajador nombrado por Maduro en Costa Rica es Jesús Javier Arias Fuenmayor, quien ejercía el cargo desde 2014, pero quien al parecer desde hace un tiempo no está ejerciendo las funciones en el país.
La crisis se ha agravado en los últimos meses en Venezuela, donde la oposición considera ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado, en las que Maduro resultó reelegido presidente y que han sido cuestionadas por la comunidad internacional.
La crisis se acentuó después de que el 23 de enero, el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, se declaró mandatario interino del país al invocar unos artículos de la Constitución venezolana y logró el respaldo de medio centenar de países.
Costa Rica reconoce como presidente interino a Guaidó y desconoce el segundo mandato de Maduro, pues considera que no hubo elecciones libres ni transparentes.
- Altos mandos militares de Colombia y Estados Unidos presionan a militares de Venezuela
- Venezuela declara alerta militar y cierra frontera con Curazao ante llegada de ayuda humanitaria
- Confusión sobre el posible reconocimiento de Japón a Guaidó
- Asesor militar adjunto de Venezuela en la ONU reconoce a Guaidó