Los camioneros de Carchi protestarán contra las salvaguardias

Redacción Carchi
 
Los miembros de la Asociación de Transporte Pesado de Carchi rechazan las salvaguardias impuestas por el Gobierno ecuatoriano  a 1 346 productos colombianos.

Los dirigentes del gremio convocaron para el jueves a una marcha pacífica, para exigir la derogatoria de la medida.

“Las peleas entre los mandatarios de Ecuador  y Colombia están afectando gravemente a  la economía de la frontera”, dijo  Omar Guerrón, presidente del transporte pesado de Carchi.

El dirigente dijo que  en el  último semestre los viajes se redujeron y hay dueños de tractomulas  que no pueden pagar la deuda que adquirieron para financiar sus nuevos carros. 

Guerrón dijo que los  socios de su gremio no son los únicos afectados. Afirmó, sin dar cifras, que en las últimas semanas, en las almaceneras temporales (donde se guarda la mercadería hasta legalizar su paso por la frontera) se despidió personal y los estibadores no tienen  trabajo.

Eso lo ratificó Narcisa Morales, gerenta de Midecar, quien aseguró que se han reducido considerablemente las importaciones de cerámicas, zapatos y textiles, principalmente.

Los comerciantes de víveres, ropa, repuestos y bisutería, que tienen sus locales en Tulcán, también se quejan por la falta de compradores. Lucía Almeida es propietaria de un local donde se venden repuestos de carros. “Los colombianos ya no quieren llevar nada por el temor a que les quiten la mercadería en Rumichaca, en los controles. 

Guerrón informó que para la movilización del jueves están pidiendo el apoyo de los comerciantes formales e informales. Hasta el momento, la Asociación de Camioneros de Colombia ha confirmado su adhesión. Para su presidente, Óscar Villota, la crisis del comercio binacional ha causado que los fletes se reduzcan a la mitad.

De su parte, Efrén Benavidez, gobernador de  Carchi, se comprometió a mediar entre los representantes del Ministerio de Gobierno y los transportistas.

Suplementos digitales