La calidad del gasto público es una materia pendiente en el Gobierno

Redacción Negocios

Las coincidencias aparecen  tarde o temprano cuando el espacio para el debate se mantiene abierto.

Así lo evidenciaron ayer Alberto Acosta  y Pablo Lucio Paredes, ex asambleístas de   ideologías  opuestas y expertos en  economía. Ambos evaluaron  ayer el desempeño  en 2009 para entender qué  pasará en 2010.
 
Aunque Acosta cree que ha sido  aceptable el manejo de la economía en medio de la crisis  mundial, critica los resultados en materia de empleo. “Ese es el talón de Aquiles del Gobierno”, que incluso explica parte de la pérdida de popularidad del Presidente de la República.

La calidad del  gasto público es algo que preocupa a ambos analistas, pues el Gobierno ha contado con unos USD 53 000 millones desde 2007, que no se han transformado  en mayor  crecimiento o  más empleo.
 
Para Lucio Paredes, el ‘Estado locomotora’  fracasa, a pesar de las condiciones excepcionales que ha vivido la economía. El gasto público debió ser menor, pero más eficiente. Acosta aceptó que  el país debe crear un fondo de estabilización petrolera, que  es parte del acuerdo nacional. Ojalá el   Gobierno lo provoque,  “ahora que  se acordó que existe la palabra diálogo”.

Suplementos digitales