La caída lleva tres trimestres
César A.Sosa. Editor de Negocios
Los hogares restringen sus compras, el Gobierno gasta menos y las empresas bajaron sus inversiones.
Aunque el Régimen diga que no hay recesión, la realidad muestra que el país lleva tres trimestres consecutivos de contracción económica, lo cual empezó a fines de 2008.
Cuando las economías se contraen hay menos opciones de encontrar un trabajo y el desempleo aumenta. Hasta junio pasado, habían 377 000 desempleados en el país, 89 000 más que el año anterior. Sin trabajo es casi imposible que la pobreza se reduzca y poco probable que mejore la equidad.
Las cifras frías muestran que en el segundo trimestre de este año se registró una contracción de la economía del 0,26%. Antes fue del 1,31% y el último trimestre de 2008 fue del 0,25%, según el Banco Central.
La interrogante es qué pasará en el tercer trimestre de este año ( julio-septiembre).
Lo más probable es que la economía crezca en el segundo semestre de 2009, pues esta se mueve al vaivén del precio del petróleo, que ya se estabilizó en USD 60 por barril, uno de los más altos en la década.
Además del crudo, el Gobierno tiene más plata para gastar, producto del endeudamiento de USD 1 000 millones con PetroChina, el desembolso gratuito de 400 millones del FMI, el crédito de 480 millones del Flar, etc.
Pero como los tiempos en el Gobierno son más lentos, los resultados del mayor gasto pudieran tardar y llegar al final del año. La inversión privada, sin embargo, no muestra signos de recuperación y la poca que existe está atada a los planes del Régimen. Nuevamente, el crecimiento económico de este año estará marcado por el gasto del Gobierno.