Brasil y México se volverán aliados

 Brasilia.  AFP  

Los presidentes de México y Brasil, Felipe Calderón y Luiz Inácio Lula da Silva, abrieron ayer la puerta a una asociación entre las petroleras estatales mexicana Pemex y su par brasileña Petrobras, en una reunión en Brasilia que buscó impulsar el comercio bilateral.

 Realidades
 En 2008,  el comercio bilateral entre las dos principales economías de América Latina llegó a USD 7 400 millones, de los cuales 4 281 millones correspondieron a exportaciones de Brasil (dato  oficial) .
 En el primer semestre  de 2009 las exportaciones brasileñas a México cayeron en un 40% y  sumaron USD 1   207 millones. Las mexicanas tuvieron una reducción del 6% y registraron la cifra de  USD  1 227 millones. (todo según AFP)
Una de las metas de México  es  buscar  yacimientos petrolíferos en aguas profundas, una de las especialidades de Petrobras y en lo que Calderón espera obtener apoyo pleno de la firma brasileña.

“Tengo el objetivo claro de contribuir a que Pemex se beneficie de la experiencia exitosa de Petrobras”, dijo Calderón ayer. La estatal mexicana, señaló el Mandatario,  “ha venido disminuyendo su producción, al tiempo que Petrobras ha estado aumentando la suya, y ahora se encuentran en un nivel más o menos similar”.

A  su vez, Lula manifestó que su gobierno “apoya el intercambio de experiencias tecnológicas y la posibilidad de que ambas empresas trabajen juntas en México, Brasil o en terceros países”.

Los dos mandatarios insistieron en que Brasil y México, primera y segunda economías de América Latina, respectivamente, deben aumentar su intercambio comercial. “Es inconcebible, desde el punto de vista económico, que dos países que suman 300 millones de habitantes, con PIB más o menos equivalente y renta per cápita semejante, tengan un flujo de comercio de  USD 7 400 millones. Es incomprensible.

Eso no es nada”, dijo Lula en un discurso en en el Ministerio de
Exteriores,  tras una reunión de dos horas con su par mexicano. El Mandatario brasileño destacó que desde hace varios años sueña “con un México con los ojos puestos en América del Sur. Es necesaria una nueva era en las relaciones bilaterales”.

Por su parte, Calderón apoyó las declaraciones de Lula al afirmar que  “México y Brasil representan casi el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, y por eso no es concebible que dos economías tan fuertes tengan tal nivel de relaciones comerciales”.

Además de un posible acuerdo petrolero, otra posibilidad para profundizar los intercambios había sido evocada por Calderón el sábado al encontrarse con empresarios brasileños en San Paulo. Se trata  de iniciar conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos países.

“Un acuerdo de libre comercio genera beneficios para todos. México posee en la actualidad acuerdos de ese tipo con 44 países. Los empresarios brasileños podrían beneficiarse de tal entendimiento. Hay que hablar con nuestros sectores productivos  y nuestros congresos, para   ampliar el comercio y las  inversiones”, sostuvo.

Lula, en cambio,  recordó  que las inversiones mexicanas en Brasil alcanzan los USD 17 000 millones. Por eso formuló un llamado a todos  los empresarios brasileños para invertir en México.

Suplementos digitales