El edificio de la Unasur en la Mitad del Mundo, en el noroccidente de Quito. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO
El canciller de Brasil, Aloysio Nunes, pidió hoy, lunes 20 de enero del 2018, en La Paz a su colega boliviano, Fernando Huanacuni, superar el actual impasse político para consolidar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuya presidencia pro témpore es ejercida por Bolivia.
“Pienso que su país puede constituirse en un factor de unión para superar el actual impasse político y evitar polarizaciones estériles. Hay que crear realmente un clima de mucha colaboración para consolidar la Unión de Naciones Suramericanas”, dijo Nunes, en el marco de una visita a Bolivia.
La Unasur fue creada en el 2008 por 12 países con el propósito de impulsar la integración política, social y cultural de sus socios y trabajar como bloque ante similares en el mundo. Está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Bolivia asumió este año la presidencia pro témpore de Unasur, pero no ha podido reunir a los cancilleres del bloque para elegir al nuevo secretario general del organismo en reemplazo del ex presidente de Colombia Ernesto Samper, quien estuvo en el cargo hasta 2017.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, inició en julio una ronda de diálogo con sus pares de la región para resolver la crisis que enfrenta la Unión de Naciones Suramericanas y permitir la elección por consenso de su nuevo secretario general.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú renunciaron en abril por tiempo indefinido a Unasur por la paralización en la que entró el organismo debido a la falta de consenso para nombrar a su nuevo secretario general, a su vez reflejo de la división política que atraviesa hoy Sudamérica.
Argentina, gobernada por el centroderechista Mauricio Macri, entregó en la última Cumbre de Lima la presidencia pro témpore a Bolivia, frustrada tras más de un año de negociaciones estériles para designar al peronista José Octavio Bordón, actual embajador en Chile, al frente de Unasur.
Bolivia prepara para septiembre una reunión de coordinadores nacional en Montevideo para dar inicio a la presidencia pro témpore de la Unasur. El canciller Huanacuni destacó la presencia de su colega Nunes en La Paz. “También hemos conversado sobre Mercosur, de la última fase, que Bolivia sea miembro pleno. El caso está en el Senado de Brasil”, agregó.
Los dos cancilleres intercambiaron condecoraciones. Aloysio Nunes recibió el Cóndor de los Andes en Grado de Gran Cruz. Mientras que a Fernando Huanacuni se le entregó la brasileña “Gran Cruz de la Orden Nacional de la Cruz del Sur”.