Un trabajo estable lo excluye de los beneficiarios del bono
Lograron un trabajo o tienen mejor acceso a servicios básicos. Otros fallecieron o ya recibían otras ayudas estatales. Estas son las principales causas para la salida de 390 305 beneficiarios del bono de Desarrollo Humano desde enero del 2013.
Desde esa fecha, el Gobierno emprendió un proceso de depuración de la base de ecuatorianos que reciben este subsidio estatal de USD 50 mensuales.
Según reportes del Viceministerio de Aseguramiento no Contributivo del MIES, del total de excluidos, entre noviembre del 2013 y abril del 2014, que son los datos disponibles sobre el tema, la mitad fue por una depuración y por dos acuerdos ministeriales: 197 y 348, del 2013 y 2014, que establecen las condiciones de salida de los beneficiarios. El último acuerdo aún no se publica en el Registro Oficial.
La exviceministra de Inclusión Económica y Social del MIES, Verónica Legarda, explicó a este Diario -antes de dejar sus funciones- que la revisión de la política del bono se debió a la reducción de los índices de pobreza, en un promedio de cuatro puntos porcentuales al año, desde el 2006.
Explicó que la mayor parte de beneficiarios salió porque mejoró el índice de bienestar familiar, que se calcula a partir de una metodología que evalúa mayor acceso a servicios básicos, vivienda, trabajo, educación, salud, etc.
Otro 17% de beneficiarios salió por laborar en el sector público, según estos mismos reportes.
Legarda insistió en que la afiliación de las jefas de hogar al Seguro Social no es una condición para que salgan del programa, sino tener un trabajo formal, estable y que supere los USD 280 mensuales.
A diferencia de las madres beneficiarias, la bonificación para el adulto mayor y la persona con discapacidad es considerada una pensión, que se entrega de forma individual siempre y cuando no reciba la jubilación de algún instituto de seguridad social (IESS, Isffa o Ispol). Si lo recibe, la persona es excluida de inmediato.
El fallecimiento es otra causa de exclusión. Entre noviembre del año pasado y abril del 2014, 15 509 beneficiarios fallecieron. De estos, 86% era adulto mayor.
En el caso de las personas con discapacidad, una causa de exclusión es recibir el Bono Joaquín Gallegos Lara, USD 240, para el cuidado de la persona con discapacidad severa.