El bono no llega a Santo Domingo
Redacción Construir
A las dependencias del Ministerio de Vivienda de esta ciudad aún no llega el reglamento que facilite la entrega de este crédito, destinado a obtener viviendas nuevas cuyo valor fluctúe entre USD 25 000 y 60 000.
Fernanda Segura es una de las primeras interesadas. Ella acudió al Banco del Pacífico. Ahí le explicaron que uno los requisitos para acceder a este bono es que debe tener el 30% del valor de la casa. No tiene ese valor.
Su preocupación tiene su asidero. En Santo Domingo los planes habitacionales cuestan entre USD 50 000; 55 000 y 60 000. Esto significa que esta cliente debía tener unos USD 17 000.
El director provincial del Ministerio de Vivienda de Santo Domingo, Ider Moreta, explicó los primeros requisitos.
Los beneficiarios del bono de USD 5 000 solo deben tener el 10% del valor de la casa en la que estén interesados. La propiedad debe ser en un conjunto habitacional nuevo. No deben tener otras propiedades sea de vivienda o terreno.
Al igual que los requisitos para los beneficiarios, hay normas para los constructores. El terreno del complejo habitacional deberá estar escriturado a nombre del dueño de la urbanización.
El proyecto habitacional o las casas deberán tener aprobados los requisitos urbanísticos en la Municipalidad. A este se añade que el programa de vivienda o las casas deben ser nuevas.
Moreta informó, además, que hay otras entidades financieras que se han mostrado interesadas. La primera es la Cooperativa Unidos Venceremos.
Otros conjuntos habitacionales que pueden aplicar con sus clientes al Bono de USD 5 000 son La Lorena, Colina Real, Palma Real y Casa Nova.
Palma Real está ubicado en el km 2 de la vía a Chone. La primera etapa está conformada por 18 casas de 112 m² de construcción. Cada residencia tiene un costo promedio de USD 50 000.
El Conjunto habitacional Villas de Cádiz se ubica en el casco urbano de Santo Domingo. La vía principal cae de forma perpendicular a la avenida Quito.
En otra zona de Santo Domingo, junto a la Uniandes, está el conjunto residencial La Lorena.
Edwin Vásconez, encargado de la obra, afirma que este conjunto está conformado por 14 viviendas. Una de sus nuevas estrategias de venta es sugerir a sus clientes que apliquen al bono de USD 5 000. En ese programa residencial una casa de 122 m² cuesta USD 56 000. La vivienda de 126 m² tiene un costo de USD 64 000.
También podrían aplicar los interesados en vivir en El conjunto Casa Nova. Aquí hay departamentos de 160 m². El valor es de USD 59 000.
Moreta explica que sí existen alternativas de vivienda nueva para quienes deseen comprar una casa o departamento. Se espera que el bono ya empiece a entregarse pronto.
La informalidad manda
El Gobierno Nacional tiene una asignación de USD 600 millones. Estos recursos se dividen en montos de USD 200 millones para el Ministerio de Vivienda, el Banco de la Vivienda y para las entidades financieras.
Uno de los problemas más acuciantes de Santo Domingo es la vivienda informal. Existen más de 100 cooperativas que no han legalizado su situación. Las invasiones son comunes. Eso repercute en la calidad de los servicios urbanos, que son deficientes.