En 2 universidades y un instituto de Quito se realiz…
Terrorista 'Unabomber' fue hallado muerto en su celd…
Colombia busca en la selva a Wilson, el perro que ra…
Ejecutivo dice que no ha cedido soberanía en las Isl…
Caída del dólar frente al peso colombiano podría gen…
Una persona fallece durante remodelación de una casa…
Fingió estar preso para no ir a trabajar y lo detien…
Sonnenholzner acepta candidatura y presenta a su com…

Bolivia, más cerca de una salida al mar

Montevideo.   DPA

La  pequeña ciudad uruguaya de Nueva Palmira, a 248 km al oeste del país y sobre el río Uruguay, puede  ser  la ansiada llave de salida al mar para Bolivia, si avanzan las negociaciones entre los dos países sudamericanos.

El presidente boliviano, Evo Morales, se fue muy entusiasmado de Montevideo, en la madrugada de ayer, tras  reunirse con su colega Tabaré Vázquez y con dirigentes políticos del país.

El Mandatario uruguayo  reiteró a  su homólogo de Bolivia el ofrecimiento del puerto de Nueva Palmira para ser utilizado por Bolivia, “sin condiciones”, aunque en el marco de conveniencias mutuas, ya que a Uruguay le interesan  el gas natural y el hierro de los bolivianos.

La oferta incondicional de Uruguay fue destacada por Morales, quien aprovechó el encuentro con Vázquez para denunciar que EE.UU. y el Fondo Monetario Internacional  ofrecen ayuda, siempre condicionada. En el caso de Estados Unidos, dijo que recientemente recibió la información de que la Administración de Barack Obama se dispone a quitar las preferencias arancelarias a su país, salvo que Bolivia acepte privatizar los recursos naturales e implementar un modelo neoliberal.

La salida al mar es un reclamo histórico de Bolivia. “Un gran deseo que tenemos”, comentó  ayer Morales, poco antes de embarcarse en un avión de regreso a La Paz. “Tener un puerto en Uruguay, para Bolivia sería como tener salida al mar. Saludamos esta iniciativa”, enfatizó el gobernante boliviano.