En la oficina matriz del Biess, ubicada en la Plataforma Financiera, los afiliados de la tercera edad reciben información sobre los quirografarios. Foto: Julio Estrella, archivo / EL COMERCIO
La entrega de créditos de consumo del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), también conocidos como quirografarios, se disparó en el 2017.
Entre enero y noviembre de ese año se colocaron USD
2 116,10 millones en préstamos quirografarios, es decir, USD 523,3 millones más que en igual período del 2016.
Esto significa un 20% más de colocaciones, según cifras de la entidad bancaria.
El crédito quirografario es un préstamo al que pueden acceder afiliados activos y jubilados del Seguro Social en mejores condiciones que en la banca privada. La solicitud se realiza por el portal web del ente financiero, sin necesidad de contar con garante.
El año pasado también creció el número de operaciones. Hasta noviembre pasado se registraron 234 338 créditos más que igual período del año previo (ver gráfico).
El aumento de la demanda puede explicarse por tres motivos. En primer lugar está una falta de liquidez de las familias ecuatorianas.
Para Omar Serrano, exdirector del Biess, las cifras evidencian que hubo hogares que por diversos motivos –desempleo o gastos inesperados– no tuvieron dinero y acudieron a estos créditos para financiar sus necesidades.
Otra de las razones, según Serrano, es la eliminación de las salvaguardias, que incrementó el consumo personal y del hogar en productos electrónicos y otros importados.
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), señaló que la inyección de liquidez por parte del Biess explica el aumento de las ventas en el sector comercial durante el 2017.
Según la proyección del Banco Central del Ecuador, esta actividad cerró el pasado año con un 3,3% de incremento.
Un tercer factor que explica el aumento es que el crédito quirografario es un producto al que se puede acceder libremente y es muy familiar para los afiliados, por lo que lo usan cada vez más con frecuencia para diferentes usos: educación, turismo interno o compras en general.
“El crédito quirografario constituye una tabla de salvación ante situaciones de desfinanciamiento, urgencias o iliquidez de las personas y hogares”, subrayó Serrano.
La demanda del año pasado por este tipo de financiamiento excedió incluso las metas de la propia entidad. El Biess se había planteado reducir la entrega de estos créditos desde el 2016, pese a que históricamente estuvieron un alza.
Desde ese año aplicó varios ajustes. Por ejemplo, la cuota mensual del préstamo quirografario a solicitar no puede sobrepasar el 30% de la remuneración del afiliado. Antes, el tope era del 40% y el plazo máximo de pago se redujo de cinco a cuatro años para los afiliados activos.
La tasa nominal también aumentó. Hasta febrero del 2016 era del 9,75%, pero ahora oscila entre 11,65% y 14,65%, dependiendo del plazo del crédito.
La entidad explicó en ese entonces que la política del banco era poner énfasis en los créditos hipotecarios porque generan dinamismo desde el punto de vista productivo.
Pero esos cambios no frenaron la demanda. En agosto del 2017 el Biess ajustó la meta de quirografarios a USD 2 213 millones. Sin embargo, la tendencia de entrega durante el año pasado hace prever que la cifra podría cerrar el año con unos
2 300 millones entregados.
Si bien los afiliados pueden solicitar préstamos de consumo para distintos fines, esta entidad financiera ofrece productos específicos: para pensiones alimenticias, viajes en el Tren Crucero, Viaja Primero Ecuador y la compra de cocinas de inducción.
Además, existe una tasa especial denominada “alivio económico” para Manabí y Esmeraldas, afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016.
Esta tasa es del 10,20% para créditos por hasta cinco años. El monto del préstamo es de hasta 80 salarios básicos unificados (USD 30 880).
Para los afiliados activos, el monto de crédito que se otorga depende de la capacidad de pago y de los recursos acumulados en sus fondos de reserva y cesantía.
En el caso de jubilados, el valor se otorga en función de la pensión unificada que percibe al mes.
El monto aprobado se deposita en la cuenta personal del cliente, en un lapso máximo de 72 horas, a partir de la fecha de aprobación de la solicitud.