Beneficios tecnológicos dividen a los asambleístas

El independiente Elías Jachero intentó que el tema fuera debatido ayer en el Pleno, pero no logró los 70 votos para su inclusión en la agenda. Foto: Twitter / Asamblea Nacional

El uso de planes de telefonía, Internet y computadores, costeados por el Estado, mantiene posturas divididas entre los 137 integrantes de la Asamblea Nacional.

El independiente Elías Jachero intentó que el tema fuera debatido ayer en el Pleno, pero no logró los 70 votos para su inclusión en la agenda.

La moción solo tuvo el respaldo de 65 asambleístas, en su mayoría de Creo e independientes. Mientras que 61 se abstuvieron, principalmente la bancada del correísta Unes, así como algunos de la Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik, quienes defendieron hoy su posición. 

Paola Cabezas, coordinadora de Unes, argumentó que su bloque se abstuvo, en desacuerdo a que la propuesta de Jachero incluyera un artículo para que los equipos usados de la Asamblea sean donados a niños de la Amazonía.

“Se necesita una atención como política de Estado, del Gobierno, que se equipen las escuelas con Internet gratuito para los niños. ¿Usted cree que es digno que a un niño se le regale una computadora usada y traer eso a discusión de la Asamblea?”, increpó.

Cabezas enfatizó que su bancada “no está de acuerdo con la dádiva” y que exigirá al presidente, Guillermo Lasso, que en el presupuesto del Estado se incorpore Internet gratuito para la educación de los niños.

Aseguró que muchos de los equipos del Parlamento tienen varios años de uso e incluso están obsoletos, por lo que algunos asambleístas no los usarán. “Nadie merece chatarra vieja. No hagamos de la Asamblea un circo demagógico”.

Igual criterio tuvo Wilma Andrade (ID), otra de las asambleístas que se abstuvo, tras asegurar que desde la administración anterior no aceptó ni celulares ni computadores.

A su juicio, estos asuntos no deberían ser objeto de debate en el Pleno, sino basta con una resolución del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) como política de austeridad.

El coordinador de Pachakutik, Rafael Lucero, aseguró que su bancada no logró consensuar una postura porque la propuesta de Jachero les tomó por sorpresa. “Lo que pasa es que tampoco nos comunicaron, y eso dificultó entrar en un diálogo en ese momento”.

Lucero aseguró que en su caso no aceptó ni el plan de telefonía que asciende a USD 80 al mes ni tampoco los equipos.

Según Andrade, el contrato por estos servicios ascendería a unos USD 140 mil al año y no a USD 1 millón como señaló Jachero basado en recortes de prensa.

Suplementos digitales