Beneficios comerciales de EE.UU. para Ecuador son complejos: Max Baucus, senador de EE.UU.
Reuters
El Congreso estadounidense probablemente aprobará una corta extensión de los beneficios comerciales para Ecuador que expiran el próximo mes, a pesar de las preocupaciones por algunas medidas que ha tomado el país, dijo el martes un importante legislador. "(El tema de) Ecuador es complejo.
Es difícil. No es fácil (...) Ecuador no se está ayudando a sí mismo. (...) Si ellos quieren que continúen, mucho de eso está también en sus manos", dijo el presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, Max Baucus. Las declaraciones del legislador se conocen un día después de que funcionarios de Comercio de Estados Unidos expresaran su esperanza de continuar sus compromisos con Ecuador.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha inquietado a los inversionistas con alzas en los impuestos, la declaración de una moratoria parcial en el pago de la deuda y la expulsión de firmas extranjeras por disputas en materias legales y fiscales. En febrero, Ecuador expulsó a dos diplomáticos estadounidenses argumentando que estos habían interferido en asuntos policiales internos. Uno de ellos fue identificado como el jefe local de la CIA.
Actualmente, Ecuador, Perú y Colombia reciben acceso libre de aranceles al mercado estadounidense bajo el programa de preferencias arancelarias para los países andinos (conocido por su sigla en inglés ATPDEA) que expira a fin de año. El programa comenzó a principios de la década de 1990, y en los últimos años el Congreso sólo ha aprobado extensiones de corto plazo a medida que analiza reformular todos sus programas de preferencias arancelarias y estudia la aprobación de un tratado comercial con Colombia. Las molestias por las políticas que han adoptado Ecuador y Bolivia para normar la inversión extranjera llevaron el año pasado al Congreso a renovar las preferencias por tan sólo seis meses para ambos países, dando a la Casa Blanca la opción de extenderlas por seis meses adicionales.
Poco después de esa renovación, el ex presidente George W. Bush suspendió a Bolivia del programa por lo que consideró su renuencia a cooperar en los esfuerzos estadounidenses en la lucha contra el tráfico de drogas. En junio, el presidente Barack Obama mantuvo la decisión sobre Bolivia y decidió continuar con los beneficios comerciales para Ecuador hasta fin de año. Funcionarios de Comercio de Estados Unidos y de Ecuador se reunieron el lunes en Washington tras la reactivación de un foro conocido como Consejo de Inversión y Comercio Estados Unidos-Ecuador.
"Este tipo de compromiso es crítico para promover el entendimiento mutuo y la búsqueda de intereses compartidos con el Gobierno ecuatoriano, y espero que continúen", dijo en un comunicado Everett Eissenstat, asistente del representante comercial estadounidense para América. Un programa más amplio de preferencias comerciales, el sistema generalizado de preferencias (conocido como GSP) también expira el 31 de diciembre. La subcomisión comercial de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes tiene previsto una audiencia la próxima semana